Anuncian inversiones por 15 mil mdp en salud y biotecnología en México
El Gobierno de México presentó inversiones por 15,480 millones de pesos en el sector salud. Entre los proyectos destacan nuevas plantas de biotecnología, producción de medicamentos e insumos clave.
El Gobierno federal presentó este jueves un paquete de proyectos de inversión en el sector salud que en conjunto suman 15,480 millones de pesos, con el objetivo de fortalecer la producción nacional de medicamentos, insumos críticos y tecnología biotecnológica.
Durante la conferencia matutina, representantes de GenBio, Kener, Alpharma BioGentec y Neolsym detallaron la naturaleza de las inversiones, las cuales permitirán la creación de 800 empleos directos y 2,000 indirectos en diversas entidades del país.
Nuevas plantas
Federico Prince Laris, director general de Laboratorios Kener, informó que su empresa invertirá 5,180 millones de pesos para triplicar la capacidad instalada de su planta, con la apertura prevista en el primer trimestre de 2027. Además, desarrollarán un centro de producción de células CAR-T, único en Latinoamérica, para tratamientos oncológicos avanzados.
"Estos proyectos garantizarán la soberanía farmacéutica nacional y un acceso más amplio a medicamentos estratégicos", explicó.
Plasma humano y biotecnología
Por su parte, José Miguel Ramos Rodríguez, director general de GenBio, destacó la operación de la primera planta de fraccionamiento de plasma humano en México y Latinoamérica. La infraestructura ya ha recibido más de 2,400 millones de pesos en inversión, con una ampliación de 1,600 millones adicionales en alianza con Grupo Vazol.
“Producimos factores de coagulación vitales para millones de pacientes, consolidando a México como líder regional en biotecnología”, puntualizó.
Producción de medicamentos
Luz Astrea Ocampo Gutiérrez de Velasco, de Grupo Neolpharma, presentó un plan de 6,000 millones de pesos que incluye el desarrollo de medicamentos biotecnológicos de alta especialidad.
“Este tipo de tratamientos son costosos. Contar con estas plataformas en México es fundamental para mejorar el acceso”, explicó.
Fabricación local de insumos farmacéuticos
Finalmente, Diego Antonio Gutiérrez de Velasco, de Neolsym, anunció 500 millones de pesos destinados a incrementar la producción nacional de materias primas para medicamentos, un segmento en el que el país depende en un 90% de importaciones.
“Buscamos fortalecer la cadena de suministro y asegurar la disponibilidad de insumos esenciales”, dijo.