Coparmex condiciona apoyo a jornada laboral de 40 horas: pide incentivos

La iniciativa privada propone deducibilidad total de prestaciones y ajustes al ISR para avanzar con la reducción de la jornada laboral sin afectar a empresas ni trabajadores.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) planteó una serie de condiciones para respaldar la reforma que busca reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales.

Entre sus principales propuestas destacan la deducibilidad al cien por ciento de las prestaciones laborales y una revisión integral del esquema del Impuesto Sobre la Renta (ISR), así como del subsidio al empleo.

"Para incentivar el cambio hacia una jornada reducida sin afectar el ingreso neto de las y los trabajadores ni sobrecargar a las empresas, proponemos dos medidas complementarias", señaló el organismo empresarial.

Coparmex advirtió que la transición debe ser ordenada, gradual y técnicamente fundamentada, con el objetivo de evitar impactos negativos tanto en la economía de los trabajadores como en la viabilidad de las empresas.

Asimismo, propuso que la reducción de la jornada se realice por etapas, con evaluaciones periódicas, acompañamiento técnico y diálogo entre gobierno, sector privado y trabajadores.

Uno de los puntos más importantes de su planteamiento es la necesidad de establecer esquemas de apoyo específicos para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), que serían las más afectadas por una transición sin planeación ni incentivos adecuados.

"Es indispensable que se respeten las diferencias sectoriales y se definan esquemas de flexibilidad", subrayó la organización.

La reducción de la jornada laboral es una de las reformas laborales más relevantes que se discuten actualmente en el Congreso mexicano. Aunque fue aprobada en comisiones desde 2023, su avance ha sido lento. La ahora presidenta de México, Claudia Sheinbaum, incluyó esta medida entre los 100 compromisos de su gobierno.

CON INFORMACIÓN DE AGENCIA REFORMA