México deja sin efecto la prohibición del maíz transgénico
El decreto publicado en el DOF establece que se revocan los artículos que prohibía el otorgamiento de autorizaciones para el uso de maíz genéticamente modificado en la alimentación humana.
México eliminó la prohibición del maíz transgénico para consumo humano, luego de que la Secretaría de Economía (SE) publicara en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un acuerdo que deja sin efecto las restricciones establecidas en 2023.
La medida responde al fallo emitido en diciembre de 2024 por un panel del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que determinó que la restricción no tenía bases científicas y era incompatible con los compromisos comerciales del país.
El decreto publicado en el DOF establece que se revocan los artículos Sexto, fracción II, Séptimo y Octavo del acuerdo de febrero de 2023, que prohibía el otorgamiento de autorizaciones para el uso de maíz genéticamente modificado en la alimentación humana.
Estados Unidos solicitó el panel en agosto de 2023 argumentando que la prohibición afectaba el comercio bilateral y carecía de fundamentos técnicos. Tras el fallo a favor de Washington, el gobierno mexicano debía ajustar sus disposiciones para evitar represalias comerciales.
Aunque el decreto de 2023 ha quedado sin efecto, el gobierno de México mantiene su intención de restringir la siembra de maíz transgénico en el país. El pasado 21 de enero, el Ejecutivo federal presentó una iniciativa de reforma constitucional para prohibir su cultivo, sin incluir restricciones a la importación del grano.