Se posiciona México como el más privilegiado: Lozano Meade
Gilberto Lozano Meade, director de Roland Berger México, dijo en entrevista que el país se perfila como el centro gravitacional de las políticas comerciales del presidente estadounidense Donald Trump.
En medio de los ajustes arancelarios que realizó Estados Unidos, México se posiciona como un país 'privilegiados' para la llegada de inversiones de empresas que buscan aprovechar el comercio con Norteamérica.
Gilberto Lozano Meade, director de Roland Berger México, dijo en entrevista que el país se perfila como el centro gravitacional de las políticas comerciales del presidente estadounidense Donald Trump, donde la clave será preservar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así como cumplir con los contenidos regionales que se requieren en el acuerdo comercial.
“Sí hay una posición privilegiada de México respecto a otros países. “Tenemos un lugar privilegiado que ha dejado el T-MEC, se han puesto aranceles pero no alrede dor de lo que cumpla con el acuerdo y eso refleja que México es un centro de gravedad de lo que sucederá hacia adelante”, explicó el especialista.
Muestra de la ventaja regional se refleja en los constantes anuncios arancelarios que terminan por modificarse en la práctica, agregó.
Recordó que para las empresas será fundamental entender y adaptar los procesos a los nuevos porcentajes de contenido regional solicitados por Estados Unidos, pues bajo el nuevo escenario, el no cumplir con los requerido será más costoso.
Lozano Meade consideró que, pese al entorno de incertidumbre, la cercanía geográfica con Estados Unidos, el costo de la mano de obra y su capacitación, y hasta la paridad del peso frente al dólar permitirán a México mantener ventaja en la atracción de inversiones.