Muere niña con influenza aviar; es "muy contagiosa", advierte secretario de Salud

El secretario de Salud de Coahuila advirtió que es una enfermedad muy contagiosa, por lo que hay que extremar precauciones.

La menor de 3 años de edad que fue diagnosticada con influeza aviar A (H5N1), primer caso registrado en México, falleció debido a una falla multiorgánica

El secretario de Salud en Coahuila, Eliud Aguirre, confirmó esta mañana ante medios locales de Torreón la muerte de la niña, quien dio positivo a la enfermedad el pasado 1 de abril y estuvo internada en el Hospital 71 del Seguro Social, donde perdió la vida.

De acuerdo con el secretario, desde el internamiento de la niña las autoridades sanitarias comenzaron a monitorear a las personas que tuvieron algún contacto cercano con la paciente, sin encontrar hasta el momento otro caso sospechoso. 

"La causa del fallecimiento fue una falla de órganos afectados durante la enfermedad", indicó. "El monitoreo es para todas las personas que tuvieron algún vínculo cercano con la paciente, hacer exámenes para ver si están infectados o no: nadie ha salido positivo. El monitoreo se hace alrededor de la vivienda, de diez cuadras alrededor, en busca de casos sospechosos".

Hasta el momento, no se ha confirmado la causa del contagio y es un aspecto que continúa siendo estudiado para esclarecerse; sin embargo, se habló de corrientes de aire que pudieron llevar el virus de las aves y contagiar a la menor

Recomendaciones

Por ello, Aguirre recomienda a la población en general el uso de cubrebocas para todo tipo de enfermedades. Como síntomas de influenza A (H5N1) destacó conjuntivitis, tos, fiebre alta dolor muscular.

"Empiezan con dificultad respiratoria. Acudan de inmediato con un médico para que puedan ser identificados", exhortó. 

La influenza zootónica no tiene un tratamiento específico, y por el momento solo la vacuna contra la influenza humana H1N1 puede resultar de ayuda.

Altamente contagiosa

A pesar de que cuando se confirmó el primer caso de AH5N1 las autoridades sanitarias informaron que no había evidencia de transmisión de humano a humano, el secretario Eliud Aguirre enfatizó que sí es "muy contagioso de humano a humano".

"Hay que tener en cuenta que es una gripe, por eso se llama gripe aviar. Para cualquier persona que trae una gripe y está platicando con ustedes, hay riesgo de tenerlo", ejemplificó. 

Finalmente, destacó la importancia de mantener la limpieza en los hogares, el lavado frecuente de manos y el uso del cubrebocas, especialmente en época de tolvaneras, ya que el viento "trae tierra y puede infectar a los pacientes".