Municipios de la frontera concentran 1 de cada 10 puestos de trabajo formales
Los municipios que conforman la Zona Libre de la Frontera Norte concentran el 10 por ciento de los empleos formales en todo el país.
Desde su creación en 2018, la Zona Libre de la Frontera Norte ha dinamizado la economía de 43 municipios fronterizos, beneficiando a sus habitantes con un salario mínimo superior al resto del país.
Al cierre de 2024, estos municipios, once de ellos ubicados en Sonora, concentraron el 10 por ciento del total de empleos formales a nivel nacional, según datos del Banco de México.
El informe trimestral de octubre a diciembre de 2024 del Banco de México revela que la ZLFN mantuvo un sólido desempeño laboral durante todo el año, representando el 10 por ciento de los puestos de trabajo asegurados y afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Si bien la diferencia salarial entre la frontera norte y el resto de México alcanzó su punto máximo en 2019, la pandemia de Covid-19 en 2020 impactó negativamente los salarios en la región. Sin embargo, a partir de 2021, recuperó su dinamismo y los salarios nominales volvieron a superar el promedio nacional.
Sonora es el estado con mayor número de municipios favorecidos por esta medida, implementada durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Los 11 municipios sonorenses incluidos en la Zona Libre son:
- San Luis Río Colorado
- Puerto Peñasco
- General Plutarco Elías Calles
- Caborca
- Altar
- Sáric
- Nogales
- Santa Cruz
- Cananea
- Naco
- Agua Prieta
En segundo lugar se encuentra Tamaulipas, con 10 municipios, entre ellos Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros. Le siguen Coahuila y Chihuahua, con 8 municipios cada uno. La lista se completa con Baja California (Ensenada, Rosarito, Mexicali, Tecate y Tijuana) y Anáhuac, Nuevo León.