Proponen subir indemnización por despido de 20 a 90 días por año

La reforma al artículo 50 de la Ley Federal del Trabajo plantea un aumento en el pago por despido con base en los años trabajados.

Una nueva iniciativa presentada en la Cámara de Diputados plantea aumentar de forma significativa la indemnización que deben recibir las personas trabajadoras en caso de despido.

El proyecto propone reformar el artículo 50 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) para elevar de 20 a 90 los días de salario por cada año trabajado, cuando la relación laboral haya superado el primer año.

Actualmente, la ley establece que:

  • Si el contrato fue por tiempo menor a un año, se debe pagar el equivalente a la mitad del tiempo trabajado.
  • Si el contrato duró más de un año, corresponde una indemnización de seis meses por el primer año y 20 días por cada año adicional.

Proponen subir indemnización por despido de 20 a 90 días por año

La propuesta fue presentada por el senador Napoleón Gómez Urrutia y aún no ha sido discutida por la Comisión de Trabajo. Se publicó en la Gaceta Parlamentaria el pasado 8 de abril.

Indemnización como respaldo ante el desempleo

De acuerdo con Gómez Urrutia, la medida busca fortalecer la protección de las personas que pierden su empleo. Plantea que, en un escenario sin seguro de desempleo público, esta indemnización funcione como una red de apoyo económico.

No obstante, expertos como el abogado Jorge Sales advierten que la propuesta traslada esa responsabilidad a los empleadores.

"Lo que se está pretendiendo es crear un seguro de desempleo con cargo al patrón. Es una iniciativa que ataca el síntoma y no la enfermedad", declaró.

Además, señaló que la aprobación de esta reforma podría desincentivar los juicios laborales como medio para obtener ingresos durante el tiempo de búsqueda de un nuevo empleo.

Sin ahorro y sin seguro

La iniciativa también reconoce que en México muchas personas no pueden ahorrar entre tres y seis meses de salario como se recomienda para enfrentar emergencias laborales. Esto agrava la situación de quienes son despedidos.

La reforma se suma a un conjunto de 64 iniciativas laborales presentadas en el actual periodo legislativo. Entre ellas destacan propuestas para ampliar las licencias de paternidad hasta seis meses, el reconocimiento constitucional de trabajadores independientes y declarar el 2 de noviembre como día de descanso obligatorio.

Por ahora, la iniciativa de Gómez Urrutia espera turno para ser discutida por los legisladores.

INFORMACIÓN DE AGENCIA REFORMA