¿Quiénes ya no recibirán pensión vitalicia del IMSS y qué hacer?

Desde 1997, las reglas cambiaron para millones de trabajadores en México: el IMSS ya no garantiza pensiones vitalicias a quienes comenzaron a trabajar después de esa fecha.

 Jubilarse con una pensión vitalicia del IMSS ya no es posible para millones de trabajadores en México que comenzaron a cotizar después del 1 de julio de 1997, debido a la reforma de la Ley del Seguro Social.

La nueva modalidad se basa en cuentas individuales gestionadas por las Afores, lo que significa que el monto de la pensión depende directamente del ahorro acumulado.

¿Qué cambió con la Ley del Seguro Social de 1997?

La reforma de 1997 eliminó la pensión vitalicia garantizada por el Estado para nuevos trabajadores. Ahora, los trabajadores bajo la Ley 97 del IMSS deben cumplir estos requisitos para pensionarse:

  • Edad mínima: 60 años

  • Semanas cotizadas mínimas (2025): 850

  • Nota: Este número aumentará cada año hasta llegar a 1,000 semanas en 2031

Generaciones que ya no tendrán pensión vitalicia

Las siguientes generaciones ya no recibirán pensión vitalicia bajo el modelo antiguo:

  • Millennials (1981–1996)

  • Centennials / Generación Z (1997–2010)

  • Generación Alfa (2010 en adelante)

Opciones de retiro para quienes cotizan bajo la Ley 97

Renta vitalicia

Contratada con una aseguradora. Brinda una pensión mensual de por vida, calculada con base en el ahorro acumulado y ajustada por inflación.

Retiro programado

Administrado por tu Afore. Te pagan hasta que se acabe el saldo acumulado.

Pensión garantizada

Aplica si cumpliste los requisitos de edad y semanas, pero no ahorraste lo suficiente. El gobierno otorga una pensión mínima.

¿Quiénes aún tienen derecho a pensión vitalicia?

Solo quienes comenzaron a trabajar antes del 1 de julio de 1997, bajo la Ley del Seguro Social de 1973, aún pueden acceder a una pensión vitalicia por cesantía o vejez, si cotizaron al menos 500 semanas (aproximadamente 10 años).

Requisitos clave:

Edad: 60 años (cesantía) o 65 años (vejez)

Promedio salarial de las últimas 250 semanas cotizadas

Trámite en la subdelegación del IMSS y Afore correspondiente

¿Cómo mejorar tu jubilación si eres joven?

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) recomienda:

Realizar aportaciones voluntarias a tu Afore
Contratar un plan privado de retiro
Revisar tus semanas cotizadas y estado de cuenta Afore
Actualizar tus datos personales en el IMSS y tu Afore