Mónica Nepote confeccionó un libro sobre mujeres costureras y recibe premio
A la escritora nacida en Guadalajara la galardonaron con el Premio Xavier Villaurrutia 2024 por su obra 'Las Trabajadoras', en el que plasma historias de mujeres que son explotadas en el ámbito laboral en específico en la industria de la costura
Mónica Nepote recibió este martes 29 de julio el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2024 por su libro 'Las trabajadoras', que trata sobre el trabajo de las mujeres y explotación laboral, en particular de la industria de la costura.
"Agradezco y subrayo la importancia de sostener con estas convocatorias los trabajos de quienes decidimos, por alguna extraña razón, dedicarnos a escribir", dijo la escritora jalisciense Mónica Nepote en su discurso de aceptación del prestigiado galardón.
La escritora explicó que este libro surgió a partir de la noticia en medios internacionales en los que narraban que las trabajadores de la empresa turca Bravo Tekstil dejaban oculto en las prendas que confeccionaban el mensaje "Yo hice esta prenda que vas a comprar, pero ¡no me pagaron por ella!".
Nepote contó que el libro comenzó como un ensayo, pero que después se fue escribiendo "prácticamente solo", de manera que se empezaron a entremezclar "el trabajo de muchas mujeres, de experimentos, de música, de ensamblajes, fórmulas y palabras que palpitaban un libro posible".
La autora agregó que en esas páginas se involucró también su archivo familiar como un homenaje a su madre, tía, abuela y hermanas, quienes trabajaron en oficios como la mecanografía y la maquila, para brindarle a ella un sustento económico.
“Para mí era muy importante reconocer esos trabajos que nos sostienen y hablar de las materialidades; pensar de dónde vienen las cosas que usamos, de dónde vienen las ropas que portamos, qué procesos han pasado, cómo están las huellas de los cuerpos que las elaboraron y bajo qué condiciones trabajan esos cuerpos”, explicó Nepote sobre todas las inquietudes plasmadas en sus páginas.
Mónica Nepote también le hace homenaje a las madres que forman parte de los colectivos de búsqueda de personas en México en esta obra literaria además de la conexión con la naturaleza.
“Si un día el mundo se acaba, ¿cómo volvería a resurgir la vida? Y si eso ocurre, ¿cómo sería entretejida con todos nuestros desechos industriales y la alteración que ha hecho el humano con el planeta?”, expresó la galardonada.
La ceremonia fue el día martes 29 de julio de 2025, y la directora general del INBAL, Alejandra de la Paz, fue quien hizo el acto de entrega en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, participaron también el presidente de la Sociedad Alfonsina Internacional, Felipe Garrido, y las escritoras Diana del Ángel y Verónica Gerber.
El premio Xavier Villaurrutia fue fundado en 1955 y ha sido otorgado a escritores como:
- Octavio Paz.
- Carlos Fuentes.
- Elena Garro.
- Juan José Arreola.
- Efraín Huerta.
- Jaime Sabines.
- Inés Arredondo .
- Elena Poniatowska.
- José Emilio Pacheco.
- Carlos Monsiváis.
- Juan Villoro.
- Vicente Leñero.
Con información de El Universal y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.