Cuándo es el próximo día de asueto en México? Conoce los detalles
Estudiantes y trabajadores mexicanos tendrán días de descanso entre el 31 de enero y el 3 de febrero, en conmemoración del aniversario de la Constitución de 1917.
Con el fin de enero a la vuelta de la esquina, estudiantes y trabajadores mexicanos ya se preparan para disfrutar del primer día de asueto oficial de febrero.
Según el Calendario Escolar 2024-2025 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el próximo 31 de enero será un día libre para estudiantes de nivel básico y medio superior debido a la junta del Consejo Técnico Escolar.
El verdadero puente largo llegará con el día feriado del lunes 3 de febrero, adelantado para conmemorar el aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, que históricamente se celebra el 5 de febrero.
Este ajuste permitirá que estudiantes y trabajadores disfruten de cuatro días consecutivos de descanso, desde el viernes 31 de enero hasta el lunes 3 de febrero, retomando actividades el martes 4 de febrero.
¿Cómo afecta este día a los trabajadores?
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), el 3 de febrero es un día de descanso obligatorio. Sin embargo, si un empleado acuerda trabajar ese día, tiene derecho a recibir su salario diario, más el doble como compensación adicional, conforme al artículo 75 de la LFT.
Si el día feriado coincide con el descanso semanal del trabajador, como un domingo, el empleador deberá pagar una prima adicional del 25% sobre el salario normal, lo que podría resultar en un pago triple para quienes laboren ese día.
¿Por qué se conmemora el 5 de febrero?
El 5 de febrero se celebra el aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917, un hito histórico que marcó el inicio de una nueva etapa para México tras la Revolución. Promulgada por el presidente Venustiano Carranza en el Teatro Iturbide de Querétaro, esta Carta Magna fue la primera del siglo XX en incluir derechos sociales como la educación laica y gratuita, los derechos laborales y la propiedad de la tierra, convirtiéndose en un modelo para otras constituciones en el mundo.