Guaymas lidera recepción de petróleo en el Pacífico mexicano
Se posiciona como el cuarto puerto más importante.
En medio de un periodo de recesión de las actividades de transporte entre los puertos marítimos de México, el Puerto de Guaymas muestra un incremento en la recepción de petróleo de origen nacional y escala una posición entre los puntos de carga y descarga más relevantes al interior del Pacífico mexicano.
El 2024 significó un periodo de recesión para la actividad comercial desplegada entre puertos marítimos de todo México, misma que, según la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, se expresa en una caída de 7.7% de la actividad.
El desglose por tráfico de altura y de cabotaje, es decir, entre puertos mexicanos y extranjeros, por un lado, y entre puertos nacionales, por el otro, muestra que el primero de estos casos fue el menos afectado: la carga de altura se redujo 7%, mientras que la de cabotaje, 10.5%.
A pesar del contexto, en este último rubro el estado de Sonora mostró una mejoría al tratarse de la recepción de petróleos y derivados, particularmente a través del Puerto de Guaymas.
Lo anterior luego de que durante todo el 2024 el mencionado puerto registró la entrada de un total de 544 mil 439 toneladas de petróleo y sus derivados; un resultado 38.5% por encima de las 393 mil 164 toneladas de 2023.
Fue así que Guaymas pasó de ser el quinto puerto del Pacífico mexicano con mayor flujo de petróleo nacional, en 2023 se ubicó por debajo de La Paz, Mazatlán, Lázaro Cárdenas y Acapulco, a ser el cuarto de mayor relevancia. Al cierre del año pasado Guaymas superó al puerto de Acapulco, Guerrero.