Denuncia Brugada xenofobia y vandalismo en marcha contra la gentrificación
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México denuncia expresiones de xenofobia y vandalismo como resultado de la primera marcha de protesta contra la gentrificación en la capital del país
La jefa de Gobierno, Clara Brugada afirmó que en la Ciudad de México no se aceptará ningún acto violento durante las manifestaciones y anunció que trabajará en una estrategia que se implementará durante las movilizaciones, con el fin de resguardar a terceros de posibles daños o agresiones.
Al remarcar que su gobierno no será represor, Clara Brugada apuntó que se deben debatir democráticamente las medidas contra la gentrificación y "la violencia en las marchas".
Sí al derecho a las manifestaciones, sí a las expresiones sociales, pero no a la agresión y a la violencia a particulares, a personas que no tienen nada que ver con las manifestaciones
Clara Brugada
Jefa de Gobierno de la Ciudad de México
De acuerdo al Telediario Clara Brugada hizo declaraciones desde una asamblea ciudadana en la alcaldía Xochimilco y externó su rechazo por las expresiones de xenofobia que, asegura, se manifestaron durante la movilización hizo énfasis enque la capital del país es una “ciudad de derechos” y que su gobierno no puede permitir ningún tipo de agresión o discriminación.
Tenemos que cuidar mucho esta ciudad de derechos y libertades, y cuidar el derecho a la manifestación y cuidar la no violencia a cualquier persona, ese es el equilibrio que tenemos que garantizar
Clara Brugada
Jefa de Gobierno de la Ciudad de México
Adelantó que la estrategia será planteada desde las secretarías de gobierno y seguridad pública basado en el respeto a la libre manifestación.
César Cravioto, secretario de gobierno, señaló que se dialogará con todos los grupos sociales que tienen distintas demandas en la Ciudad, con el fin de buscar protocolos para que el desarrollo de la movilización sea pacífico.
Sucesos
De acuerdo al portal de Aristegui Noticias el día 4 de julio organizaciones civiles y cientos de personas salieron a las calles para realizar la primera protesta y marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México.
Al grito de: ¡Fuera gringos!, “¡Gringos, go home!”, “Gentrificación no es progreso, es despojo”, se reunieron en el Foro Lindbergh del Parque México en la colonia Condesa para hacer visible la situación actual por la gentrificación en la capital del país.
Los colectivos sostienen que la residencia de extranjeros en la Ciudad de México, "ha provocado un incremento sostenido en las rentas, el costo de vida y la transformación comercial de las colonias de la ciudad"; denunciaron desplazamiento por el aumento de precios en vivienda, servicios y alimentos en colonias como: Roma Norte y Sur, Del Valle, Santa María la Ribera, San Pedro de los Pinos y Escandón.
Vandalismo
Entre el ánimo de descontento de dicha protesta algunos participantes vandalizaron una cafetería ubicada Sonora y Ámsterdam y una taquería de la colonia Condesa.
Según El Excelsior la Embajada de Estados Unidos tuvo que ser resguardada, aunque encapuchados lanzaron piedras, palos y hasta petardos contra los uniformados.
Propuesta
Como parte de sus demandas los colectivos hicieron llamado a las autoridades de la Ciudad de México para que regulen los costos de las rentas y de las viviendas en la capital del país, la alza de precios de productos alimenticios y servicios, así como de ofrecer programas sociales para las personas que no pueden adquirir viviendas.
El portal de Aristegui Noticias informa que en el estado de Oaxaca ya se han tomado medidas para regular la Gentrificación de parte del Congreso de Oaxaca en donde ya hay una iniciativa de Ley con 22 artículos que busca “Prevenir la Gentrificación y Proteger las Comunidades Locales de Oaxaca”, en donde en los barrios de Jalatlaco y Xochimilco, así como el centro histórico se ha registrado que rentar un cuarto o vivienda supera los 30 mil pesos.
La iniciativa reconoce la gentrificación como una amenaza a la identidad y bienestar, por lo que propone medidas, sanciones y regulaciones para reivindicar y revalorizar la vida comunitaria.
¿Qué es la gentrificación?
En una publicación de El Excelsior señalan que "la gentrificación es un proceso de transformación urbana que ocurre cuando un barrio deteriorado o de clase trabajadora comienza a atraer a personas con mayores ingresos",lo que provoca que se vayan a la alza los precios de renta y propiedad y terreno, se abren negocios con otros giros de servicios y productos más costosos, y eventualmente los residentes originales ya no pueden vivir ahí, además de que hay mejoras urbanas de calles, parques, alumbrado público y edificios, que también podría afectar la arquitectura original del lugar.