Ascenso y caída de Félix María Zuloaga; a 127 años de su muerte

El sonorense fue presidente de la República por el partido conservador, facción que más tarde le daría la espalda

Un día como hoy, pero de 1898, falleció Félix María Zuloaga Trillo, sonorense que llegó a la presidencia de la República y se convirtió en una de las principales figuras del partido conservador

Nació en 1813 en el municipio de Álamos, donde vivió durante sus primeros años hasta que su familia se mudó a Chihuahua

"En Chihuahua, tiene una carrera militar, participa en las famosas guerras comanches y apaches que atacaban y asolaban esa parte de la frontera mexicana, y con el tiempo va adquiriendo grados militares", recordó el historiador Joaquín Robles Linares en 'Sonora en el tiempo'. 

En el noticiero matutino 'Expreso 24/7' con Marcelo Beyliss, Robles Linares relató que la actuación de Zuloaga como ingeniero y militar obtuvo más reconocimiento entre 1846 y 1848 durante la guerra de México contra Estados Unidos, en la que defendió la plaza de Monterrey.

"A mediados del siglo XIX, México estaba dividido en dos corrientes políticas que estaban encontradas: los conservadores y los liberales. Félix María Zuloaga con mando de tropa, (tenía) ascendencia muy importante dentro de estos estamentos militares, pero también de estas facciones políticas en las cuales participaban la Iglesia, las logias masónicas de orientación conservadora y muchos de los actores políticos de la época que abrazaban esa corriente"

Rebelde ascenso a la presidencia

El 5 de febrero de 1857 se promulgó la Constitución que provocó una cisma e inició un conflicto interno en el país. Félix María Zuloaga se levantó en armas en contra de esta constitución con tendencia liberal, y encabezó la rebelión con el Plan de Tacubaya. 

"Ignacio Comonfort era el presidente legítimo constitucionalmente, pero al mismo tiempo Benito Juárez era presidente de la Suprema Corte de Justicia. Comonfort intenta quedar bien con los conservadores: promulga la constitución (de ideología liberal) y de inmediato intenta quedar bien, maquiavélicamente y también muy torpemente porque auspicia este golpe de estado del Plan de Tacubaya y al final, Comonfort termina derribado; es cuando asume la presidencia Félix María Zuloaga", indicó Robles Linares.

Ignacio Comonfort intenta encarcelar a Benito Juárez, quien se va a Guanajuato y, posteriormente, asume la presidencia de inmediato cuando Comonfort es derribado, e inicia la Guerra de Reforma, también conocida como la Guerra de los tres años.

"La constitución vigente decía que el que asumía de inmediato era el presidente de la Suprema Corte de Justicia: Juárez asume esa posición, hace valer la constitución, se convierte en presidente constitucional. (Para) los otros golpistas que tenían el control del país, militarmente hablando, Félix María Zuloaga asume la presidencia y se confronta directamente con Juárez".

Caída de Zuloaga

Durante su mandato, Zuloaga sale de la presidencia y la asume Miguel Miramón; después regresa y, al final, Zuloaga es destituido por los mismos conservadores, y en su lugar ocupa el poder Manuel Robles Pezuela con el Plan de Navidad.

"Félix María Zuloaga se convierte en uno de los personajes más importantes de la facción conservadora, combate a otros, a los liberales, y a fin de cuentas esta facción conservadora es derrotada después de la Batalla de Calpulalpan, y la Guerra de tres años termina con el triunfo del juarismo".

Posteriormente, en la Intervención Francesa, múltiples personajes adoptan la ideología a favor del imperio y afinidad con Francia, por lo que continúan combatiendo contra los liberales y Juárez.

Con el paso del tiempo, Zuloaga pierde apoyo y simpatía dentro del partido conservador, además, lo acusan de haber sido el autor intelectual del asesinato de Melchor Ocampo. Se exilia, pero a los años regresa a México, retirado de la política

Últimos años; apoyo de enemigos

En sus últimos años de vida, se dedica al cultivo de tabaco, producto que después vendería en un 'estanco' en el centro de la Ciudad de México. 

"Uno de los grandes periodistas de finales del siglo XIX [...] va y hace guardias, ve donde estaba él y un día llega Guillermo Prieto, el gran liberal y juarista, se baja y se mete al pequeño 'changarrito' y sale con una bolsita de tabaco y se va. Entonces ve a otros personajes liberales de la época que iban y le compraban el tabaco para ayudarle en los últimos años de su vejez a Félix María Zuloaga, que la estaba pasando muy mal", relató Robles Linares. "Vivía de ese pequeño negocio, y parte del sustento que tenía Zuloaga era precisamente de aquellos antiguos enemigos que iban y le compraban tabaco para poder subsistir. Ahí (con el periodista) niega su vinculación con el asesinato y da su versión de las cosas".

Detrás del Museo Costumbrista en Álamos, hay un edificio de dos pisos, donde supuestamente está la casa en la que nació Félix María Zuloaga.

Zuloaga trasciende en la historia de México como una figura problemática. "No deja de ser un presidente sonorense, olvidado y quizás ideológicamente equivocado, pero a fin de cuentas un presidente originario de Sonora", consideró el historiador. 

Por ello, hace un par de años grabaron su nombre en la pared del Congreso del Estado como un acto de justicia, "más allá de su ideología o participación política"