Detectan red de tráfico de combustible en corredores clave de Sonora
Más de 300 agentes participan en un operativo federal tras el hallazgo de descargas irregulares del buque Torm Agnes en Guaymas y el aseguramiento de 200 mil litros en autotanques. La FGR mantiene abierta una investigación.
Autoridades federales y estatales de Sonora detectaron un movimiento inusual de autotanques cargados con combustible, principalmente en el triángulo que forman Puerto Peñasco, Nogales y Sonoyta, así como el corredor que va de Guaymas a Ciudad Obregón y Hermosillo.
Las tareas de seguridad tienen una investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) abierta en Guaymas por la descarga de combustible de un buque con bandera de Dinamarca.
También por la supuesta destitución de un funcionario de la Administraciones del Sistema Portuario Nacional (Asipona), así como por seis autotanques y más de 200 mil litros de hidrocarburo asegurados.
Usuarios de las carreteras federales 15 y 15D, que van de Ciudad Obregón a Guaymas y luego a Hermosillo, así como los que utilizan las vías 2, 3, 8 y 43, que conectan las ciudades fronterizas de Sonoyta y Nogales con Peñasco, reportaron la instalación puestos de control, principalmente orientados a la inspección de tractocamiones con arrastre de pipas.
Fuentes de seguridad indicaron que en el operativo participan más de 300 agentes de distintas corporaciones enfocadas a la intercepción del "huachicol fiscal".
El "huachicol fiscal" es una problemática que se agrava en el país y se estima que ya alcanza el volumen de los 40 millones de litros diarios o unos 300 mil barriles diarios de combustibles, señaló en enero pasado Onexpo Nacional, organismo que agrupa a proveedores y expendedores de gasolinas y diésel en México.
En Sonora, desde mediados de marzo, fue detectada la supuesta descarga ilícita de al menos dos millones de litros de combustible del buque "Torm Agnes".
La embarcación, procedente de Texas, se fue de Guaymas a finales de marzo pasado con dirección al puerto de Quetzal, en Guatemala, donde tuvo su aproximación este fin de semana.
La presidenta municipal de Guaymas, Karla Córdova González, dijo a medios locales que las autoridades del Gobierno federal investigan el hecho en la Asipona, que encabezaba Ernesto Gastélum López, al parecer suspendido en el cargo en lo que se realizan las pesquisas.
Por separado, en marzo también se dio a conocer el aseguramiento de seis camiones cisterna que transportaban aproximadamente 200 mil litros de combustible de manera ilegal. La acción, se dijo, fue parte del Operativo Frontera Norte, implementado desde febrero para, entre otras cosas, combatir el tráfico ilícito de hidrocarburos en la región.
El decomiso se reportó en la Carretera Estatal Número 3, cerca del municipio de Puerto Peñasco, donde el combustible fue detectado por elementos de la Guardia Nacional.
Según reportes, los operadores carecían de la documentación legal correspondiente respecto al combustible transportado, por lo que fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal.