Remesas sufren caída tras el primer mes de gobierno de Donald Trump
Este es el primer revés para un febrero desde 2013.
Por primera vez en más de 10 años, febrero marcó una caída en las remesas enviadas desde Estados Unidos a México, un tema sensible ante la política migratoria desplegada tras el primer mes de gobierno de Donald Trump. Las cifras oficiales indican que este año los fondos recibidos por las familias mexicanas quedaron 36 millones de dólares por debajo de 2024.
Fue este martes cuando el Banco de México informó que las remesas recibidas llegaron a 4 mil 459 millones de dólares, lo que concreta una caía de 0.8 por ciento al comparar con los 4 mil 495 millones que entraron al país en febrero de 2024.
Los registros del banco central dimensionan lo ocurrido este año, pues de 1995 a la fecha se reportaron resultados a la baja en solo cuatro ocasiones: de 2008 a 2009; de 2009 a 2010; de 2012 a 2013; y de 2024 a 2025.
Estancamiento
Con este resultado, el acumulado del primer bimestre de 2025 llegó a 9 mil 119 millones de dólares, lo que da señales de estancamiento al ubicarse solo 0.6 por ciento por arriba de las cuentas del año pasado. Un estancamiento que se verifica al constatar que la remesa promedio cayó 0.7 por ciento en términos anuales.
Todo esto toma lugar en un periodo caracterizado por el reforzamiento de la frontera México–Estados Unidos para frenar el flujo irregular, lo mismo que por constantes amenazas de deportaciones, aunque esto último, según los datos del gobierno mexicano, no ocurrió con los paisanos durante los primeros 11 días del segundo periodo de Trump.
Semejantes políticas migratorias dieron paso a un cambio de carácter histórico en el contexto migratorio del continente, según los datos de la Oficina de Aduana y Protección Fronteriza de los Estados Unidos.
"Las detenciones de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (USBP) a nivel nacional promediaron aproximadamente 330 al día en febrero, el primer mes completo desde que el presidente emitió nuevas órdenes ejecutivas para asegurar la frontera. Este es el promedio nacional de detenciones más bajo en la historia de la CBP. Las detenciones en la frontera suroeste se redujeron a menos de 300 al día", informó la CBP el 13 de marzo pasado.