¿Cómo calcular el reparto de utilidades 2025 y cuándo deben pagártelo?

La STPS detalla cómo calcular el monto a recibir y cuáles son las fechas límite de pago, dependiendo si se labora para una empresa o persona física. También aclara quiénes quedan excluidos del beneficio.

Durante las últimas semanas, cientos de trabajadores en México han buscado información sobre el reparto de utilidades, con dudas sobre el cálculo y los plazos legales para recibir este ingreso. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha difundido las reglas oficiales aplicables para este derecho constitucional.

El reparto de utilidades corresponde a una parte de las ganancias netas que genera una empresa o patrón en su actividad productiva o prestación de servicios. Para que aplique esta prestación, la empresa debe haber reportado utilidades en su declaración fiscal del año anterior y el trabajador debe haber laborado al menos 60 días durante ese ejercicio fiscal.

Cómo calcular cuánto te corresponde

De acuerdo con la STPS, la utilidad repartible se divide en dos partes:

  • Primera mitad: Se reparte por igual entre todos los trabajadores, considerando los días laborados en el año.
  • Segunda mitad: Se distribuye en proporción al salario percibido por cada trabajador en el periodo correspondiente.

Además, si el monto recibido excede quince días de salario mínimo, se deberá pagar el impuesto correspondiente.

Fechas clave del reparto de utilidades 2025

Las fechas límite para que los empleadores entreguen esta prestación son las siguientes:

  • Empresas (personas morales): del 1 de abril al 30 de mayo.
  • Personas físicas con actividad empresarial: hasta el 29 de junio.

Estas fechas están establecidas en el artículo 122 de la Ley Federal del Trabajo.

¿Quiénes están excluidos del reparto?

No todos los trabajadores tienen derecho a participar en este beneficio. La ley excluye a:

  • Directivos como gerentes generales, rectores y administradores
  • Profesionistas, técnicos y prestadores de servicios que trabajan por honorarios sin relación subordinada
  • Empresas de nueva creación durante su primer año de funcionamiento