Sheinbaum exige a Trump informe sobre captura de 'El Mayo' Zambada
La presidenta Claudia Sheinbaum ha emitido seis solicitudes formales para que el gobierno estadounidense aclare cómo se llevó a cabo.
Este viernes se cumple un año del operativo que resultó en la detención, presunto secuestro y entrega de Ismael 'El Mayo' Zambada a autoridades de Estados Unidos, hecho que detonó la actual fractura interna del Cártel de Sinaloa entre las facciones de Los Chapitos y La Mayiza.
A doce meses del suceso, la presidenta Claudia Sheinbaum ha emitido al menos seis solicitudes formales al gobierno estadounidense —actualmente encabezado por Donald Trump— para que se esclarezcan los detalles de la captura y el traslado del capo sinaloense. Hasta ahora, no ha recibido respuesta oficial.
Llamados reiterados
8 de octubre de 2024 – En conferencia matutina, Sheinbaum exigió un informe que detallara las condiciones del operativo del 25 de julio de 2024, al considerar que México no fue informado debidamente del procedimiento.
- 19 de noviembre de 2024 – Durante la cumbre del G20 en Río de Janeiro, la mandataria pidió directamente a Joe Biden información completa sobre la detención de Zambada. El diálogo, según Reuters, fue en privado
- 16 de enero de 2025 – Sheinbaum reiteró su exigencia al presidente Trump para obtener un informe detallado del operativo, subrayando que debía incluir todos los elementos legales y logísticos de la captura
- 7 de mayo de 2025 – Desde las mesas de seguridad diplomática, la presidenta volvió a solicitar que se aclararan las circunstancias del arresto y su presunta realización en territorio mexicano sin aval oficial
- 11 de junio de 2025 – La mandataria dirigió un nuevo llamado al secretario de Estado Marco Rubio, solicitando conocer los términos del traslado de Zambada a Estados Unidos. Tampoco hubo respuesta
- 24 de julio de 2025 – Un día antes del aniversario, Sheinbaum insistió en su conferencia matutina que seguirá exigiendo a Estados Unidos transparencia en el caso, pues considera que se trata de un hecho grave con implicaciones para la soberanía nacional
La captura de Zambada, fundador del Cártel de Sinaloa, no fue anunciada oficialmente por el gobierno mexicano ni por Estados Unidos, lo que ha alimentado teorías de una entrega clandestina o colaboración encubierta.
Desde entonces, la organización criminal se ha dividido, dando pie a una ola de violencia interna en Sinaloa y otras regiones, con disputas entre Los Chapitos (hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán) y leales a “El Mayo”.
Además, el proceso judicial en Estados Unidos ha sido reservado y opaco: la audiencia más reciente fue aplazada hasta el 25 de agosto, y no se han difundido imágenes ni detalles oficiales del capo.