Sacude sismo de magnitud 4.6 a Culiacán; sin reporte de daños
Vecinos salieron a espacios abiertos ante el fuerte movimiento; no hay reporte de afectaciones.
Un sismo de magnitud 4.6 sacudió la noche de este miércoles 23 de julio a la ciudad de Culiacán, Sinaloa, y también se percibió en municipios aledaños como Badiraguato y Salvador Alvarado.
El fenómeno causó alarma entre la población, aunque autoridades de Protección Civil informaron que no se reportaron daños en viviendas, edificios, ni infraestructura crítica.
De acuerdo con información confirmada por el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el epicentro del sismo se localizó en el sector norte de Culiacán, a una profundidad de apenas cinco kilómetros, lo que explica la intensidad con que se sintió en varias zonas urbanas.
Jesús Bill Mendoza Ontiveros, titular de Protección Civil en Culiacán, indicó que hasta el momento no hay reportes de afectaciones estructurales, aunque se mantienen los recorridos de supervisión por distintas sindicaturas para descartar cualquier riesgo.
El temblor ocurrió sobre una zona de roca firme, lo que, según el especialista en geodesia Juan Espinosa Luna, provocó que la energía no se atenuara y se amplificara en sectores cercanos a cuerpos de agua como la zona del Tres Ríos. El efecto fue particularmente intenso hacia el norte de la ciudad, en colonias como Santa Fe y los alrededores de Ciudad Universitaria.
Al momento del sismo, vecinos de distintos sectores salieron a espacios abiertos ante el temor de réplicas. Inicialmente se especuló que se trataba de una explosión, pero minutos más tarde se confirmó que se trató de un movimiento sísmico.
Aunque Sinaloa no es considerado un estado con alta actividad sísmica, en mayo pasado se reportó un evento de magnitud 4.3 en el municipio de Elota. La Red Sísmica Sinaloense, que operó activamente en la década de 1990, se encuentra desactivada desde al menos 2023, funcionando únicamente como estación repetidora del SSN.
CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS