Suman 37 bolsas de restos halladas en Las Agujas, Zapopan
Los trabajos se extenderán durante más días, por lo que los activistas pidieron apoyo real del gobierno, pues señalan que son pocos los elementos que trabajan en el predio donde fueron localizados los restos.
Los trabajos de prospección en la fosa del predio de Las Agujas, en Zapopan, continúan y este lunes extrajeron otras cuatro bolsas con restos humanos, lo que da una suma de 37 bolsas desde que comenzaron las labores el martes 1 de julio.
En la jornada de este lunes participaron miembros del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, elementos de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Jalisco, de la Fiscalía del Estado y del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.
Los miembros del Colectivo explicaron que el primero de julio procesaron el primer punto de interés, de dónde extrajeron tres bolsas.
Del jueves al sábado trabajaron en un segundo punto, donde extrajeron en total 30 bolsas.
Durante el viernes, las activistas encontraron un tercer punto, sin embargo, no lo trabajaron, puesto que continuaban con el segundo.
Este tercer punto pudo ser procesado este lunes, ya que el segundo estaba inundado y no pudieron culminar los trabajos.
En este tercer sitio de interés extrajeron este lunes un total de cuatro bolsas con restos humanos.
Los tres puntos mencionados están en una zanja paralela a un muro que divide el predio; del otro lado de la barda la Fiscalía del Estado procesó el área desde febrero y reportó que extrajeron 169 bolsas con restos humanos, lo que correspondía a 34 personas fallecidas.
Las labores en el segundo y el tercer punto no han culminado, informaron los miembros de Guerreros Buscadores de Jalisco, por lo que la cifra podría ascender.
Además, mientras las autoridades trabajaban con dos retroexcavadoras en el segundo y el tercer punto, los activistas se apoyaron con varillas para indagar en otras áreas del predio y encontraron otros sitios donde podría haber restos humanos.
"Marcamos ocho puntos de interés hasta descartar ya se confirma. Varillamos, claro, varillamos y los olores son los que nos dan el positivo", informó Marichuy, miembro del Colectivo.
Debido a que los trabajos no han terminado en dos puntos abierto, y a que hay un señalamiento de otros ocho, los trabajos se extenderán durante más días, por lo que los activistas pidieron apoyo real del gobierno, pues señalan que son pocos los elementos que trabajan en el lugar y necesitan herramientas tecnológicas y binomios caninos.
"El georradar que nos lo prestara, los caninos, porque aquí es un punto que si el Gobierno voltea a que nos vea que lo ocupamos de verdad, que nos ayude, que nos apoye", pidió la activista.