Ya han muerto 45 bebés por tos ferina en México durante 2025
Hasta la Semana Epidemiológica 15, se han registrado 2 mil 772 casos sospechosos de tos ferina en todo el país, de los cuales 749 han sido confirmados mediante pruebas de laboratorio, 45 eran menores de un año.
La tos ferina ha cobrado la vida de 45 bebés en México en lo que va del año, informó la Secretaría de Salud federal en un informe publicado este 18 de abril.
Las defunciones corresponden a menores de un año que no habían recibido vacuna contra esta enfermedad respiratoria, altamente contagiosa y potencialmente mortal en la infancia.
De acuerdo con el boletín epidemiológico más reciente, el 91 por ciento de los fallecimientos se registraron en bebés menores de seis meses, mientras que el 57.8 por ciento de los casos ocurrieron en niñas.
La mayoría de los decesos se concentraron en 15 estados, siendo Puebla el de mayor letalidad, seguido de Campeche, Chiapas, Jalisco y San Luis Potosí.
La dependencia federal detalló que, hasta la Semana Epidemiológica 15, se han registrado 2 mil 772 casos sospechosos de tos ferina en todo el país, de los cuales 749 han sido confirmados mediante pruebas de laboratorio. Esta cifra representa una incidencia nacional de 0.56 casos por cada 100 mil habitantes.
En comparación con el mismo periodo de 2024, cuando no se reportaron muertes infantiles por tos ferina, la situación actual evidencia un incremento preocupante. De hecho, las muertes registradas en 2025 ya superan a las 32 reportadas durante todo el año anterior, considerando tanto a menores como adultos.
La Secretaría de Salud, encabezada por David Kershenobich Stalnikowitz, reiteró el llamado a madres, padres y cuidadores a revisar el estado de vacunación de sus hijos, y recordó que el biológico está disponible en todas las unidades del sector salud.
El esquema de vacunación contra la tos ferina contempla cinco dosis durante la infancia: a los 2, 4 y 6 meses, con refuerzos a los 18 meses y a los 4 años. Además, se recomienda vacunar a las mujeres embarazadas a partir de la semana 20 de gestación para proteger al recién nacido durante sus primeras semanas de vida.
Ante el aumento de contagios, las autoridades reconocieron la necesidad de reforzar la vacunación en zonas vulnerables y áreas de alto riesgo, como municipios fronterizos, corredores migratorios y destinos turísticos con alta afluencia de visitantes extranjeros.
La tos ferina, causada por la bacteria Bordetella pertussis, puede confundirse en adultos con una tos persistente, pero en bebés menores de un año puede provocar complicaciones graves, como dificultad respiratoria, fiebre alta y pausas prolongadas en la respiración, que pueden derivar en hospitalización o muerte.