Expertos ven riesgo en el T-MEC por anuncio de Trump
La coordinadora del Programa de Regulación y Competencia en México Evalúa, Ana Lilia Moreno, aseveró que la decisión de Trump anunciada el viernes prácticamente está finalizando el T-MEC.
Luego del anuncio del presidente Donald Trump de imponer un arancel de 30 por ciento a partir del 1 de agosto a México contra los productos que exporte a Estados Unidos (EU) si no "desafía a los cárteles" del narco y detiene el flujo de fentanilo, expertos en el tema ven un riesgo en el T-MEC.
La coordinadora del Programa de Regulación y Competencia en México Evalúa, Ana Lilia Moreno, aseveró para el periódico Reforma que la decisión de Trump anunciada el viernes prácticamente está finalizando el T-MEC y revierte el avance del trabajo hecho desde enero, cuando se dio el primer anuncio de tarifas arancelarias contra México.
"La carta de Donald Trump plantea 30 por ciento de arancel para todos los productos, esto es contrario a los matices que se habían logrado desde enero, que él planteó, y el trabajo que hizo la Presidenta Sheinbaum para matizar y distinguir qué productos y bajo qué términos", explicó.
"En términos de la experiencia que ya se tiene con Trump, hay expectativa de que se va a matizar, se va a distinguir (las mercancías) y no va a ser tan grave el golpe, pero con la carta como la tenemos hasta ahora, el aviso es que va con todo en forma general, con eso estamos hasta ahora", comentó.
Para Orlando Pérez, exnegociador del T-MEC, debe tomarse en cuenta que las cartas por parte de Trump fungen más como esquemas de negociación y que como procedimientos formales, pues estos anuncios no son vinculantes en lo que se cobra en las aduanas.
El pasado 1 de julio, el T-MEC cumplió su quinto aniversario y quedó a menos de un año para arrancar su revisión oficial, que se anticipa como una renegociación.
Entre enero y mayo de este año, México y Canadá representaron el 26 por ciento de las importaciones que se hacen, mientras que de la Unión Europea (UE), otra zona comercial amenazada con aranceles de 30 por ciento, se realizaron el 20.2 por ciento de las compras, de acuerdo con los últimos datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos.