Michoacán se suma a estados que prohíben narcocorridos en eventos

Michoacán se unirá a Nayarit, Baja California, Chihuahua, Estado de México y Quintana Roo en la restricción de música que haga apología del delito en eventos masivos.

El gobierno de Michoacán anunció que prohibirá la interpretación de narcocorridos en espectáculos masivos, sumándose así a otros cinco estados que han implementado restricciones similares con el objetivo de frenar la apología de la violencia.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que este martes 16 de abril emitirá un decreto administrativo que impedirá la autorización de conciertos o eventos públicos en los que se interpreten canciones que hagan alusión directa al narcotráfico o a líderes criminales.

En entrevista para Grupo Fórmula, el mandatario aclaró que la medida no implica censura, sino una acción enfocada en evitar que, desde plataformas masivas, se glorifique a la delincuencia. Afirmó que no se prohibirá el consumo de este tipo de música en espacios privados, pero sí se aplicarán sanciones administrativas en actos públicos donde se promuevan estos contenidos.

"Una persona en su casa o en una fiesta privada puede escuchar la música que desee. Pero la autoridad no puede permitir que en eventos masivos se haga una narrativa que exalte al delincuente como un falso héroe", sostuvo.

Con esta decisión, Michoacán se une a Nayarit, Baja California, Chihuahua, Estado de México y Quintana Roo, donde ya existen medidas que restringen la interpretación de narcocorridos, corridos tumbados o “bélicos” en espacios públicos.

En contra de la apología del delito

El debate sobre este tipo de regulaciones ha cobrado fuerza a nivel nacional. En el Estado de México, tras disturbios en un concierto en la Feria del Caballo de Texcoco, se advirtió que las leyes locales permiten sancionar tanto a artistas como a organizadores si se promueve la cultura del delito. En Michoacán, la Fiscalía abrió una investigación por la presentación de un grupo que proyectó imágenes alusivas al crimen organizado.

Además, en Jalisco, el gobernador Pablo Lemus propuso una iniciativa para prohibir contenidos que hagan apología de la violencia en eventos públicos, luego de la polémica por un concierto en el que se mostraron imágenes del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación.

En contraste, en San Luis Potosí, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona se manifestó en contra de prohibir los corridos tumbados, pese a que diputados de su estado impulsan una reforma para sancionar la apología del delito en la música.

Ramírez Bedolla reconoció que el tema genera división, pero sostuvo que es necesario abrir el debate.

"Cada estado tiene su realidad, y debemos discutir cómo evitar que estas expresiones refuercen una cultura de violencia", afirmó.