Automotrices de EU alertan que pacto Trump-Reino Unido afecta al T-MEC
Ford, GM y Stellantis advirtieron que el acuerdo de Donald Trump con Reino Unido para reducir aranceles a vehículos británicos perjudica a autos producidos en México y Canadá bajo el T-MEC.
Las principales armadoras de Estados Unidos, entre ellas Ford, General Motors y Stellantis, denunciaron este viernes que el reciente acuerdo comercial del presidente Donald Trump con Reino Unido para reducir aranceles a vehículos discrimina a los autos producidos en México y Canadá, al margen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El Consejo Estadounidense de Política Automotriz (AAPC, por sus siglas en inglés) señaló que el nuevo esquema establece un arancel preferencial del 10% para hasta 100 mil vehículos británicos, mientras que algunos modelos ensamblados en México o Canadá podrían enfrentar aranceles de hasta 25%, a pesar de incorporar alto contenido estadounidense.
Un trato injusto para América del Norte: AAPC
"Con este acuerdo, ahora será más barato importar un vehículo del Reino Unido con muy poco contenido estadounidense que un auto del T-MEC con partes hechas en Estados Unidos", advirtió Matt Blunt, presidente del AAPC y exgobernador de Missouri.
Según el nuevo esquema anunciado por Trump, los vehículos británicos recibirán un trato preferencial por fuera del régimen del T-MEC, lo que rompe la lógica de integración regional que ha guiado la industria automotriz norteamericana en las últimas décadas.
"Nos decepciona que la Administración haya priorizado Reino Unido sobre nuestros socios de América del Norte”, agregó Blunt. “Esto perjudica a fabricantes, proveedores y trabajadores estadounidenses”.
Riesgo de precedente para negociaciones futuras
El AAPC también expresó preocupación por el precedente que podría sentar este acuerdo con Reino Unido para futuras negociaciones comerciales con regiones como Asia o Europa, lo que aumentaría la competencia desleal frente a los fabricantes del T-MEC.
El T-MEC, renegociado por el propio Trump y vigente desde 2020, garantiza arancel cero a vehículos con al menos 75% de contenido regional norteamericano. Sin embargo, con las medidas unilaterales de abril, la administración Trump impuso un arancel del 25% a algunos autos importados desde México y Canadá bajo el régimen de Nación Más Favorecida (NMF).
Impacto directo a fabricantes
Modelos de Ford, General Motors y Stellantis que cumplen con los requisitos del T-MEC, pero que por razones logísticas o técnicas no entran bajo ese régimen, están siendo afectados por los nuevos aranceles, lo que podría repercutir en costos, empleos y precios al consumidor.