¿Qué provocó el mega apagón en España y Francia?

Tras el mega apagón que afectó a la Península Ibérica y el sur de Francia, autoridades descartaron que fuera causado por vibración atmosférica inducida. La electricidad ya fue restablecida en varias zonas, mientras otras regiones solicitaron declaratoria de emergencia.

Horas después del mega apagón que afectó a gran parte de la Península Ibérica y el sur de Francia, las causas del suceso aún no han sido esclarecidas, alimentando diversas teorías.

Inicialmente, la empresa paraestatal portuguesa Redes Energéticas Nacionais sugirió que el apagón pudo deberse a un fenómeno raro conocido como vibración atmosférica inducida, causado por un cambio drástico de temperatura que afectó las líneas de muy alta tensión. Sin embargo, esta hipótesis fue descartada horas después.

En un comunicado enviado a medios como CNN, la empresa señaló que no se presentaron las condiciones necesarias para este tipo de fenómeno, como cambios abruptos de humedad, temperatura o actividad solar, y que trabajan junto con las autoridades españolas y francesas para restablecer el servicio eléctrico.

¿Qué es la vibración atmosférica inducida?

La vibración atmosférica inducida afecta a las líneas de alta tensión cuando partículas cargadas eléctricamente por cambios de humedad y temperatura interfieren con los cables. Para que este fenómeno ocurra, deben coincidir factores extremos como variaciones climáticas drásticas y explosiones solares, lo cual no se reportó en días recientes.

Autoridades informaron que algunas zonas del norte de España y del sur de Francia ya cuentan nuevamente con energía. No obstante, Madrid, Andalucía y Extremadura solicitaron la declaratoria de emergencia, transfiriendo al gobierno central las funciones de seguridad y emergencias mientras persiste la afectación.