Declaran estado de excepción en Chile tras apagones masivos

El presidente Gabriel Boric ha declarado estado de excepción por catástrofe y ha impuesto un toque de queda desde las 22:00 horas de este martes.

Este martes 25 de febrero, un apagón de gran magnitud afectó a Chile, dejando sin suministro eléctrico a aproximadamente el 99 por ciento del país.

El corte de energía, que comenzó a las 15:16 horas, se extendió desde la región de Arica y Parinacota en el norte hasta la región de Los Lagos en el sur, incluyendo la capital, Santiago.

La interrupción ha causado caos en las principales ciudades, con semáforos fuera de servicio, cierre de comercios y paralización del transporte público, incluyendo el Metro de Santiago.

Ante la emergencia, el gobierno del presidente Gabriel Boric ha declarado estado de excepción por catástrofe y ha impuesto un toque de queda desde las 22:00 horas de este martes hasta las 6:00 horas del miércoles.

Dichas medidas buscan garantizar la seguridad de la población mientras se trabaja en la restauración del servicio eléctrico. La ministra del Interior, Carolina Tohá, señaló que "no hay ninguna razón para pensar o suponer que detrás de esto hay algún ataque", atribuyendo el apagón a una falla en el sistema de transmisión eléctrica.

¿Qué implica el estado de excepción?

El estado de excepción por catástrofe es una medida constitucional que otorga al gobierno facultades especiales para enfrentar situaciones de emergencia. Durante su vigencia, se pueden restringir ciertas libertades y derechos, como el libre tránsito y la reunión, con el objetivo de mantener el orden público y facilitar las labores de recuperación. Además, permite la intervención de las Fuerzas Armadas en apoyo a las autoridades civiles.

Las autoridades están trabajando intensamente para restablecer el suministro eléctrico en las zonas afectadas. Sin embargo, hasta el momento no se ha proporcionado una estimación precisa sobre cuándo se normalizará el servicio.