Decomisos de drogas en la frontera México-EU caen 58% en febrero
En febrero de 2025, los decomisos de drogas en la frontera entre México y Estados Unidos cayeron 58%, con sólo 6 mil 667 toneladas aseguradas.
El mes de febrero de 2025 marcó un periodo de menor actividad en el aseguramiento de drogas en la franja fronteriza entre México y Estados Unidos, según informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos. El fentanilo, uno de los opioides más peligrosos, alcanzó uno de sus niveles más bajos de decomiso en la historia reciente.
De acuerdo con los datos proporcionados por la CBP, los decomisos de drogas a lo largo de la frontera sur de Estados Unidos cayeron drásticamente en febrero, alcanzando sólo seis mil 667 toneladas, lo que representa una caída de 58% en comparación con las 35 toneladas confiscadas en febrero de 2024. Este es el resultado más bajo registrado en este mes desde 2022, según los registros oficiales de la autoridad estadounidense. De hecho, desde octubre de 2021, sólo en cinco ocasiones se ha incautado una cantidad menor de estupefacientes.
Uno de los ejemplos más evidentes de esta baja en los decomisos es el fentanilo, que había sido señalado por el gobierno de Donald Trump como una de las principales amenazas para la seguridad nacional. Durante el pasado mes de febrero, las autoridades aseguraron sólo 268 kilogramos de este opioide sintético, la cifra más baja desde diciembre de 2022.
Desplazamiento hacia la zona costera
Mientras tanto, los datos oficiales también muestran una tendencia distinta en la zona central y costera de Estados Unidos, donde los decomisos de drogas fueron más de 13 toneladas en febrero, superando ampliamente las incautaciones realizadas en la frontera con México.
Sin embargo, los decomisos en esta región han estado principalmente centrados en la mariguana, con más de cinco toneladas aseguradas durante el mes. El fentanilo, en cambio, ha quedado en un segundo plano en esta área, con apenas 5.44 kilogramos confiscados.