Juez bloquea decreto de Trump que anulaba ciudadanía por nacimiento
Un juez federal suspendió a nivel nacional el decreto firmado por Donald Trump que buscaba eliminar la ciudadanía por nacimiento en EU.
El pasado jueves, un juez federal en Estados Unidos bloqueó temporalmente el decreto firmado por el presidente Donald Trump que pretendía eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento, uno de los pilares constitucionales del país. La medida había sido anunciada el 20 de enero como parte de una serie de acciones migratorias impulsadas por el mandatario republicano.
La decisión del juez Joseph Laplant se da a nivel nacional y representa un revés legal para la administración Trump. El fallo otorga siete días de plazo para que el gobierno apele la suspensión, mientras tanto, protege a los recién nacidos que podrían haber perdido su derecho a la ciudadanía.
“El tribunal concede la petición de los demandantes para la certificación provisional de acción colectiva”, indica la resolución, señalando que se cumplen los requisitos legales para dicha medida.
El fallo también permite que los bebés en riesgo de perder su ciudadanía sean representados a través de una acción colectiva, impulsada por organizaciones migrantes que se manifestaron en contra del decreto. Estas agrupaciones argumentan que la medida atenta contra derechos constitucionales y discrimina a personas por su origen migratorio.
¿Qué es la ciudadanía por nacimiento?
El principio de ciudadanía por nacimiento se basa en la Decimocuarta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, ratificada en 1868, la cual establece que toda persona nacida en territorio estadounidense es ciudadana, sin importar el estatus migratorio de sus padres. Esta enmienda se adoptó tras la Guerra Civil para garantizar derechos a personas anteriormente esclavizadas y, desde entonces, ha sido clave en la defensa de los derechos civiles.
El decreto presidencial firmado el 20 de enero también incluía restricciones a los apoyos sociales para migrantes indocumentados, con el argumento de que permitiría un ahorro de hasta 40 mil millones de dólares. La Casa Blanca aseguró que su intención era frenar el “abuso del sistema migratorio”.
Somos el único país en el mundo que hace esto con el derecho de nacimiento. Es absolutamente ridículo
Este conflicto legal se produce semanas después de que la Corte Suprema de Estados Unidos emitiera un fallo para limitar las medidas cautelares universales, lo cual complica las posibilidades de frenar políticas federales desde los tribunales. Aun así, la decisión del juez Laplant marca una pausa significativa en la ofensiva migratoria de Trump.
La batalla judicial continuará en los próximos días, cuando se defina si la administración podrá apelar el fallo o si el decreto quedará invalidado de manera definitiva. Mientras tanto, colectivos migrantes celebran una victoria parcial en la defensa del derecho constitucional a la ciudadanía por nacimiento.