Detectan peligroso hongo en cerebro de paciente en Emiratos Árabes Unidos
Un hombre de 34 años en Emiratos Árabes Unidos fue diagnosticado con Candida Auris durante una cirugía cerebral.
Un paciente de 34 años en Emiratos Árabes Unidos fue diagnosticado con una infección por Candida Auris en el cerebro, luego de ser intervenido quirúrgicamente por complicaciones derivadas de un accidente automovilístico. El caso fue documentado en el Journal of Medical Case Reports como uno de los pocos en el mundo con recuperación exitosa.
El hombre, ingresado al Hospital Saqr en Ras Al-Khaimah, presentaba hemorragias cerebrales, lesiones en el cuero cabelludo y otros daños graves tras un accidente vial. Inicialmente fue sometido a una craneotomía para aliviar la presión intracraneal.
Meses después, durante una nueva cirugía para drenar líquido cefalorraquídeo, los médicos detectaron la presencia del hongo. El tratamiento incluyó medicamentos intravenosos por tres semanas y un ciclo de 11 días de fármacos antimicóticos orales. Tras siete meses hospitalizado, la infección fue erradicada.
Identificado por primera vez en 2009 en Japón, el Candida Auris se ha relacionado con brotes hospitalarios en varios países. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo clasifica como un patógeno de “prioridad crítica” por su resistencia a tratamientos y su alta mortalidad, estimada en una de cada tres personas infectadas.
El organismo advierte que el uso excesivo de antimicóticos en agricultura y salud ha acelerado su resistencia. Entre los grupos más vulnerables están pacientes con cáncer, VIH/sida, trasplantes, enfermedades respiratorias crónicas y tuberculosis posprimaria.
Junto con Candida Auris, la OMS señala como amenazas críticas a Candida albicans, Cryptococcus neoformans y Aspergillus fumigatus. Estos patógenos representan un riesgo elevado en entornos hospitalarios y para personas con sistemas inmunitarios debilitados.