Así fue el hundimiento del Titanic hace 113 años

A 113 años del hundimiento, el Titanic continúa causando fascinación y siendo fuente de un sinfín de teorías conspirativas.

Hace 113 años, en la madrugada del 15 de abril de 1912, el RMS Titanic, el transatlántico más grande y lujoso de su época, se hundió en el Atlántico Norte, convirtiéndose en uno de los momentos más emblemáticos de la historia marítima que permanece en la memoria colectiva. Más de un siglo después, su historia todavía causa fascinación, investigaciones, homenajes y teorías conspirativas.

Prometía cambiar la historia

Construido por los astilleros 'Harland and Wolff' en Belfast, el Titanic era una obra maestra de ingeniería de 269 metros de largo, con capacidad para más de 2 mil 200 personas. Su viaje inaugural comenzó el 10 de abril de 1912 en Southampton, Inglaterra, con destino a Nueva York. A bordo iban desde magnates, como John Jacob Astor IV, hasta inmigrantes europeos. El buque era símbolo de progreso, modernidad y ostentación.

La noche del 14 de abril, el Titanic navegaba a alta velocidad en una zona conocida por la presencia de icebergs. Alrededor de las 23:40 horas, los vigías Frederick Fleet y Lee Reginald avistaron un iceberg frente al barco. Aunque intentaron maniobrar para evitar acercarse, fue demasiado tarde. El casco del Titanic fue desgarrado en varios compartimentos, y comenzó a hundirse lentamente.

A las 2:20 horas del 15 de abril, desapareció bajo las aguas. De las 2 mil 224 personas a bordo, más de mil 500 murieron, en su mayoría por hipotermia. Solo sobrevivieron alrededor de 706, en parte por la escasez de botes salvavidas.

Legado que trasciende el tiempo

Desde entonces, el Titanic se convirtió en leyenda. Su historia ha inspirado libros, documentales y películas, siendo la más icónica 'Titanic', de 1997, escrita y dirigida por James Cameron, ganadora de once premios Oscar.

En 1985, el oceanógrafo Robert Ballard descubrió los restos del Titanic a 3 mil 800 metros de profundidad, lo que marcó un hito científico y cultural. Desde entonces, decenas de expediciones han recuperado objetos del naufragio, que hoy se exhiben en museos alrededor del mundo.

En 2023, el interés volvió a centrarse en el Titanic tras el trágico incidente del sumergible Titán, que implosionó durante una misión turística para ver los restos del barco. Cinco personas murieron, lo que reabrió el debate sobre los límites del turismo extremo y el respeto al sitio del naufragio.

El Titanic no solo representa una tragedia, sino un punto de inflexión en la seguridad marítima. Su hundimiento impulsó reformas fundamentales, como la creación del Convenio Solas (Seguridad de la Vida Humana en el Mar) en 1914.