Arranca el cónclave: Iglesia busca sucesor del papa Francisco
Los 133 cardenales iniciaron sesiones sin figuras claras para suceder a Francisco; expertos prevén continuidad del legado jesuita.
Con el inicio del cónclave este miércoles 7 de mayo, la Iglesia católica se prepara para una elección papal marcada por la incertidumbre, las tensiones en torno al legado del fallecido papa Francisco y un contexto donde la política interna y externa del Vaticano jugará un papel inevitable.
Desde la noche del martes 6 de mayo, los 133 cardenales convocados comenzaron a instalarse en las residencias de Santa Marta y Santa Marta Vieja, reacondicionadas especialmente para esta ocasión.
Este 7 de mayo, la ceremonia inaugural fue la misa Pro eligendo Romano Pontifice, presidida a las 10:00 horas locales (01:00 horas de Sonora) por el cardenal decano Giovanni Battista Re.
Sin embargo, el panorama es incierto. Se espera un cónclave con un inicio complejo, donde podrían surgir sorpresas tanto dentro como fuera del mundo católico. Una de las principales dificultades es la ausencia de figuras o corrientes claramente perfiladas para suceder a Francisco.
El grupo de cardenales es particularmente diverso: provienen de más de 70 países, solo una veintena ha participado en cónclaves anteriores y la mayoría no se conocía antes del fallecimiento de Francisco. Este contexto añade un factor de inexperiencia que podría alargar las deliberaciones.
Opinan expertos en México
Académicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) consideran que el próximo pontífice podría dar continuidad al legado jesuita de Francisco.
"La mayoría de los cardenales convocados no se alinean con la derecha radical ni con posiciones tradicionalistas. Hay quienes son moderadamente conservadores, pero no creo que se esté dando una disputa abierta entre reformistas y tradicionalistas", afirmó Fabián Acosta Rico, investigador del Centro de Estudios de Religión y Sociedad.
"Si llega a ser electo un cardenal conservador, sería alguien moderado, no radical. Aunque hay un resurgimiento de la derecha, quienes se inclinan a estas posturas siguen siendo una minoría dentro de la Iglesia. Apostaría a que tendremos un continuador del Papa Francisco", añadió.
Por su parte, el académico Heriberto Vega Villaseñor, del mismo centro de estudios, calificó la gestión de Jorge Mario Bergoglio como "controversial", destacando su cercanía con personas en situación de vulnerabilidad como uno de los rasgos centrales de su pontificado.