Estados Unidos deporta a policía implicado en el caso Ayotzinapa

Ariel Núñez Figueroa, expolicía municipal de Huitzuco, Guerrero, fue entregado a las autoridades mexicanas tras ser deportado desde Estados Unidos por su presunta participación en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

El expolicía municipal de Huitzuco, Ariel Núñez Figueroa, presuntamente implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, fue deportado de Estados Unidos y entregado a las autoridades mexicanas el pasado 6 de marzo.

La entrega se realizó en el Puente Juárez-Lincoln, que conecta Laredo, Texas, con Nuevo Laredo, Tamaulipas, donde agentes migratorios estadounidenses lo pusieron a disposición de las autoridades mexicanas, informó el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con ICE, Núñez Figueroa ingresó de manera ilegal a EE.UU. en una fecha y lugar desconocidos. Sin embargo, el 3 de septiembre de 2024, la agencia recibió información de la Interpol sobre su posible residencia en el área de Houston, Texas.

"Los oficiales de operaciones de fugitivos del ICE pudieron localizar rápidamente a Núñez y lo detuvieron de manera segura el 9 de septiembre de 2024. Un juez de inmigración ordenó su deportación a México el 22 de enero de 2025", detalló ICE.

Vinculación con el Caso Ayotzinapa

Según el informe "Ayotzinapa. Narrativa de los hechos", publicado en 2023 por la Secretaría de Gobernación, Ariel Núñez Figueroa habría participado en la detención y desaparición de los normalistas, específicamente aquellos que viajaban en el autobús 1531.

El documento señala que Núñez Figueroa y su hermano Celedonio estuvieron activos en la red de comunicaciones de la policía de Huitzuco la noche del 26 y 27 de septiembre de 2014, cuando ocurrió la desaparición de los estudiantes en Iguala, Guerrero.

Además, se le vincula con Alejandro Palacios Benítez, alias "El Cholo Palacios", presunto sicario del grupo criminal Guerreros Unidos, quien habría dado órdenes a la policía local para actuar contra los normalistas.

El director de la Oficina de Campo de Houston de Operaciones de Detención y Deportación del ICE, Bret Bradford, destacó la importancia de la deportación de Núñez Figueroa tras casi 11 años de evadir a las autoridades.

"Gracias al excelente trabajo en equipo del ICE, la Interpol y la Embajada de los EE.UU. en México, pudimos rastrearlo con éxito y deportarlo a México para que enfrente un proceso por sus presuntos delitos", declaró Bradford.