Aumenta un 50% el discurso de odio en X tras la compra de Elon Musk
Un estudio revela que el discurso de odio en X aumentó un 50% meses después de la compra de la plataforma por Elon Musk.
Un estudio de la Universidad de California, Berkeley, reveló que el discurso de odio en X (antes Twitter) aumentó un 50% varios meses después de que Elon Musk adquiriera la plataforma en octubre de 2022.
La investigación, publicada en PLOS One, también indica que las cuentas automatizadas o bots no disminuyeron tras la compra, a pesar de las promesas de Musk de combatir la actividad de perfiles inauténticos.
Resultados clave del estudio
El análisis mostró que el incremento en los discursos de odio se mantuvo hasta mayo de 2023, con un crecimiento del 70% en la interacción de publicaciones con contenido ofensivo, como insultos racistas, homofóbicos y transfóbicos.
Además, el número de "me gusta" en este tipo de publicaciones se disparó, sugiriendo una mayor exposición y aceptación dentro de la plataforma.
Estos resultados contradicen las afirmaciones de X, que sostiene que la exposición a contenido de odio ha disminuido desde la compra por parte de Musk.
Opiniones de expertos y limitaciones del estudio
El investigador Walter Quattrociocchi, de la Universidad La Sapienza de Roma, destacó que el estudio ofrece una perspectiva útil sobre los cambios en la moderación de contenido y sus efectos en el discurso en línea.
Por otro lado, Amalia Álvarez Benjumea, del CSIC, advirtió que, aunque los datos reflejan un incremento claro en el discurso de odio, el estudio no puede probar una relación causal directa entre la compra de X y el aumento de este fenómeno.
Además, los expertos señalaron que la metodología usada podría tener sesgos al analizar solo publicaciones en inglés, lo que no necesariamente representa una tendencia global en la plataforma.
Llamado a fortalecer la moderación
Los autores del estudio concluyeron que las medidas de moderación en X no han sido suficientes y que es necesario reforzar las políticas para limitar la exposición de los usuarios a contenido dañino.
Asimismo, recomendaron nuevas investigaciones que incluyan análisis multiplataforma y multilingües para comprender mejor la dinámica del discurso de odio en redes sociales.