"No sabemos dónde está": Abogado de Chávez Jr; falta a su audiencia
Julio César Chávez Jr. no se presentó a una audiencia este lunes en Los Ángeles. Un juez federal en México autorizó su detención si es deportado.
Julio César Chávez Jr. no se presentó a la audiencia programada este lunes 7 de julio en el Tribunal Superior de Los Ángeles, en Estados Unidos, donde comparecería por un caso previo relacionado con posesión de armas.
Su abogado, Michael A. Goldstein, afirmó que desconoce el paradero actual del boxeador, quien fue detenido el 2 de julio por autoridades migratorias.
Goldstein dijo a USA TODAY Sports que supo hace dos días que Chávez Jr. se encontraba en custodia del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en Hidalgo, Texas, pero que desde entonces no ha tenido más información.
"No tenemos ni idea. No tenemos información. Desafortunadamente", expresó el abogado.
La audiencia tenía como fin solicitar libertad anticipada para Chávez Jr., quien desde enero estaba inscrito en un programa de rehabilitación en lugar de enfrentar juicio por posesión de armas. Ante su inasistencia, la jueza Neetu S. Badhan-Smith reprogramó la audiencia para el 21 de agosto.
Mientras tanto, el proceso de deportación contra el hijo del excampeón mundial avanza. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) lo arrestó por permanecer ilegalmente en Estados Unidos, ya que su visa de turista venció en febrero de 2024. Además, se detectaron inconsistencias en su solicitud de residencia permanente.
Las autoridades estadounidenses han calificado a Chávez Jr. como una "grave amenaza para la seguridad pública" y la subsecretaria Tricia McLaughlin lo señaló como "afiliado del Cártel de Sinaloa".
Permiten su detención en México tras eventual deportación
En paralelo, un juez federal en México desechó este lunes la solicitud de impedir la detención del boxeador tras su regreso al país. Rogelio Alberto Ayala Gutiérrez, juez cuarto de Distrito en Mexicali, dictó una suspensión únicamente para garantizar que se respeten sus derechos y sea entregado a la autoridad judicial correspondiente.
Esto significa que, una vez que sea deportado por Estados Unidos, la Fiscalía General de la República (FGR) podrá ejecutar la orden de captura emitida en enero de 2023 por un juez federal de Hermosillo, Sonora, por el delito de delincuencia organizada con fines de tráfico y fabricación de armas.
El mismo juez le dio a Chávez Jr. un plazo de tres días para ratificar la demanda de amparo presentada en su nombre. Si no lo hace, el recurso será desechado. Además, solicitó que se documente si presenta lesiones visibles y si está siendo víctima de tortura.
Acusaciones por vínculos con el Cártel de Sinaloa
La FGR sostiene que Julio César Chávez Jr. mantenía una relación cercana con Néstor Isidro Pérez Salas, alias 'El Nini', jefe de seguridad de 'Los Chapitos'. En la carpeta de investigación abierta desde 2019, se le acusa de actuar como “esbirro” del grupo criminal, golpeando a miembros que incurrieran en errores operativos.
"Julio César Chávez Carrasco y/o Julio César Chávez Junior, su participación dentro de dicha organización es como vil esbirro y/o ajustador de cuentas", señala la acusación.
Además, las autoridades mexicanas vinculan al boxeador con la estructura familiar del cártel. Tiene dos hijos con Frida Muñoz, quien fue pareja de Édgar Guzmán López, hijo del 'Chapo' asesinado en 2008, y en distintas ocasiones ha hablado abiertamente de su cercanía con Ovidio 'El Ratón' Guzmán.
El fiscal Alejandro Gertz Manero criticó que Estados Unidos haya permitido el ingreso de Chávez Jr. en 2023, pese a la orden de aprehensión vigente, y aseguró que durante más de un año se ignoraron las solicitudes formales para su detención.
CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS