DHL suspende envíos por nuevas reglas aduaneras de Donald Trump

La medida afecta los paquetes internacionales enviados a Estados Unidos con valor mayor a 800 dólares.

Las políticas arancelarias impulsadas por el presidente estadounidense Donald Trump siguen teniendo repercusiones en el comercio internacional, ahora con efectos directos sobre el envío de productos a particulares en Estados Unidos.

La empresa alemana DHL, especializada en logística global, anunció que a partir de este lunes 21 de abril de 2025 suspenderá temporalmente los envíos de negocio a consumidor (B2C) cuyo valor declarado sea superior a 800 dólares (15 mil pesos mexicanos aproximadamente) con destino a Estados Unidos.

La decisión responde a una reciente modificación en la normativa aduanera estadounidense que, desde el pasado 5 de abril, redujo el umbral para requerir un trámite de entrada formal de 2 mil 500 a 800 dólares. Esto ha provocado un aumento significativo en los procedimientos de despacho, según detalló DHL en su portal oficial.

"Si bien trabajamos diligentemente para ampliar y gestionar este aumento, los envíos superiores a 800 dólares, independientemente de su origen, podrían experimentar retrasos de varios días", indicó la compañía.

La medida, de carácter temporal, no afectará los envíos entre empresas (B2B), aunque estos también podrían enfrentar demoras. Los paquetes con un valor inferior a 800 dólares no se verán impactados por la suspensión.

DHL señaló que continuará monitoreando la situación y compartirá actualizaciones conforme evolucione el panorama regulatorio en Estados Unidos.

La decisión de la empresa se suma a otras reacciones internacionales ante las políticas comerciales del gobierno estadounidense. Hongkong Post, por ejemplo, suspendió la semana pasada el envío de paquetes por vía marítima a Estados Unidos y anunció que dejará de aceptar paquetes con ese destino a partir del 27 de abril. En su comunicado, acusó a Washington de imponer aranceles de forma "abusiva".

Además, la Casa Blanca advirtió que a partir del 2 de mayo tomará medidas más estrictas contra los envíos de bajo valor, particularmente aquellos procedentes de China y Hong Kong. Esto afectaría directamente a plataformas como Shein y Temu, que dependen del modelo de ventas transfronterizas sin aranceles gracias a la exención vigente para paquetes menores a 800 dólares.

CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS