Tanquetas refuerzan frontera de EU para combatir tráfico de persona
El gobierno estadounidense desplegó vehículos blindados Stryker en la frontera con México como parte de un operativo conjunto con la Patrulla Fronteriza. El objetivo es frenar el tráfico ilegal y fortalecer la seguridad regional.
El gobierno de Estados Unidos desplegó esta semana tanquetas militares Stryker a lo largo de su frontera sur, como parte de una estrategia coordinada con la Patrulla Fronteriza.
El jefe del sector Tucson, Sean McGoffin, informó que los vehículos ya operan junto a unidades de vigilancia en zonas críticas.
“Este esfuerzo tiene como objetivo mejorar el combate al tráfico de personas y de drogas”, señaló McGoffin.
Los vehículos Stryker, capaces de transportar hasta 10 soldados, fueron enviados con la intención de disuadir el cruce ilegal de migrantes y mercancías ilícitas. La Patrulla Fronteriza ha reportado una disminución significativa en encuentros con migrantes indocumentados desde su llegada.
Colaboración bilateral y reacción social
El despliegue forma parte del acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos, orientado a fortalecer el combate al crimen organizado.
Aunque las autoridades destacan su efectividad, la medida ha generado opiniones divididas entre residentes de comunidades fronterizas. Algunos celebran el refuerzo de seguridad, mientras otros expresan preocupación por la militarización del entorno civil.
“Nos hace sentir más seguros, pero también puede intimidar”, expresó un residente de Nogales, Arizona.
Las autoridades estadounidenses sostienen que esta acción es parte de una estrategia integral que incluye cooperación internacional, tecnología y presencia táctica para proteger la frontera común.