Trump evita pronunciarse sobre posible recesión tras impacto de aranceles
El presidente Donald Trump evitó confirmar si sus medidas arancelarias contra México, Canadá y China podrían llevar a EE.UU. a una recesión, asegurando que su política comercial requiere un “período de transición”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, evitó pronunciarse sobre si su estrategia arancelaria contra México, Canadá y China podría derivar en una recesión para su país. En una entrevista con Fox News, el mandatario se limitó a decir que su política comercial necesita un “período de transición”, sin dar una respuesta clara sobre sus efectos en la economía.
“Hay un período de transición, porque lo que estamos haciendo es muy importante. Estamos trayendo riqueza de vuelta a Estados Unidos”, afirmó Trump en el programa Sunday Morning Futures. “Lleva un poco de tiempo, pero creo que debería ser genial para nosotros”.
Mercados en caída por incertidumbre
Las declaraciones de Trump no han logrado calmar la preocupación en los mercados. El índice Nasdaq cayó un 4%, su peor jornada desde 2022, mientras que el S&P 500 perdió un 2.7%.
Los inversionistas temen que los aranceles impuestos a los principales socios comerciales de EE.UU. provoquen un impacto negativo en el crecimiento económico y la inflación. A pesar de ello, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, aseguró que no hay riesgo de recesión.
“Absolutamente no”, declaró Lutnick. “Los aranceles pueden generar precios más altos en algunos productos, pero en general serán beneficiosos para la economía”.
Aranceles y sus efectos en la economía
Trump impuso un arancel del 25% a las importaciones de México y Canadá el martes pasado, argumentando que estos países no han tomado medidas suficientes para detener el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos
No obstante, días después, eximió temporalmente de los aranceles a ciertos productos provenientes de México y Canadá hasta el 2 de abril, una decisión que ha generado incertidumbre y confusión en los mercados.
“La incertidumbre provocada por las guerras arancelarias con Canadá, México y Europa está afectando las decisiones de inversión”, señaló Peter Orszag, CEO de Lazard.
Críticas desde el Congreso
Varios legisladores han cuestionado la falta de una estrategia clara en la política comercial de Trump.
“Estos aranceles amplios e indiscriminados no ayudan a nadie. No benefician a los agricultores ni a la industria automotriz. Son un error”, afirmó el senador Adam Schiff de California.
Por su parte, la senadora Elissa Slotkin, de Michigan, advirtió que la incertidumbre económica generada por Trump podría derivar en una recesión si no se toman medidas adecuadas.
El 2 de abril será una fecha clave para determinar el rumbo de la política comercial de EE.UU., ya que en ese momento se decidirá si los aranceles a México y Canadá se mantienen, se endurecen o se eliminan.