Donald Trump activa arancel general del 10% en Estados Unidos
Estados Unidos comenzó a cobrar un arancel del 10% sobre todas las importaciones desde este sábado, con tarifas más altas para 57 socios comerciales importantes que entrarán en vigor la próxima semana.
Las autoridades aduaneras de Estados Unidos comenzaron este sábado a aplicar un arancel general del 10% sobre todas las importaciones desde numerosos países, en una drástica ruptura con el sistema multilateral de comercio que ha regido desde la Segunda Guerra Mundial.
El nuevo impuesto fue aplicado a partir de las 12:01 a.m. ET en puertos, aeropuertos y depósitos aduaneros, y será seguido por tarifas aún más altas, de entre 11% y 50%, a partir del próximo miércoles 2 de abril, dirigidas a 57 socios comerciales clave.
"Este es el mayor cambio comercial de nuestra generación", afirmó Kelly Ann Shaw, exasesora de Trump y abogada especializada en comercio internacional.
Los países inicialmente afectados con el 10% incluyen a Australia, Reino Unido, Colombia, Argentina, Egipto y Arabia Saudita. No habrá período de gracia para embarques que lleguen después de la fecha límite, aunque sí se otorgó un plazo de 51 días para los productos ya en tránsito antes del sábado.
Impacto en mercados
La noticia provocó una caída de 5 billones de dólares en el valor del índice S&P 500 en solo dos días. Los precios del petróleo y las materias primas también se desplomaron, mientras que los inversionistas buscaron refugio en bonos del Tesoro.
Desde Beijing, el gobierno chino respondió con aranceles del 34% a todos los productos estadounidenses y restricciones a la exportación de minerales estratégicos. Trump, por su parte, celebró la medida:
"Esto es una revolución económica. Ganaremos", escribió en redes sociales mientras era visto en su club de golf en Florida.
Países bajo presión o negociación
China enfrentará un arancel total del 54% sobre sus productos.
La Unión Europea, 20%
Japón, 24%
Vietnam, 46%, ya inició negociaciones con EE.UU.
Taiwán, 32%, inició consultas con el sector tecnológico.
Israel, 17%, y su primer ministro visitará la Casa Blanca el lunes.
Italia, por su parte, advirtió sobre las consecuencias de responder con medidas similares. Canadá y México están exentos por cumplir con las reglas del tratado T-MEC, aunque siguen sujetos a aranceles por la crisis del fentanilo.
Productos excluidos y nuevas investigaciones
La administración Trump excluyó más de 1,000 categorías de productos, valoradas en 645 mil millones de dólares en importaciones de 2024, incluyendo petróleo, gas, farmacéuticos, uranio, titanio, semiconductores, madera y cobre.
Sin embargo, varios de estos sectores están bajo investigación por motivos de seguridad nacional, lo que podría derivar en futuras restricciones.