Asteroide 2024 YR4: ¿Dónde podría impactar en la Tierra?

De acuerdo con el astrónomo Daniel Bamberger, las proyecciones actuales indican que la franja de riesgo abarca varias regiones del planeta.

El asteroide 2024 YR4, descubierto a finales de 2024 por el sistema ATLAS en Chile, ha despertado la atención de la comunidad científica debido a su posible impacto con la Tierra el 22 de diciembre de 2032.

Con un diámetro estimado de entre 40 y 90 metros, el objeto espacial ha sido clasificado en el nivel 3 de la escala de Turín, lo que requiere un monitoreo constante.

De acuerdo con el astrónomo Daniel Bamberger, las proyecciones actuales indican que la franja de riesgo abarca varias regiones del planeta, incluyendo el océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, áreas de África central y la región sur de Asia, desde India hasta Myanmar.

Aunque estas estimaciones podrían cambiar con nuevos datos, las agencias espaciales han intensificado su vigilancia para precisar su trayectoria.

Inicialmente, la probabilidad de impacto se calculaba en 1 en 83, pero recientes ajustes han elevado esta cifra a 1 en 43, lo que equivale a un 2.3 por ciento. Si bien el riesgo sigue siendo bajo, protocolos internacionales establecen que cualquier asteroide con más del 1 por ciento de probabilidad de impacto y un tamaño mayor a 50 metros debe ser objeto de especial atención.

Expertos han señalado que, en caso de colisión, el asteroide no representaría un peligro global, pero sí podría causar graves daños en la zona de impacto. Un evento similar ocurrió en 1908 en Tunguska, Siberia, cuando un meteorito explotó en la atmósfera y devastó más de 2 mil 100 hectáreas de bosque.

Ante la creciente preocupación, la ONU ha declarado el año 2029 como el Año Internacional de Concienciación sobre los Asteroides y la Defensa Planetaria, subrayando la importancia de la vigilancia y el estudio de estos cuerpos celestes.

La NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y otras instituciones continúan recopilando datos para evaluar con mayor precisión el riesgo que representa 2024 YR4 y desarrollar estrategias de mitigación en caso de ser necesario.

CON INFORMACIÓN DE EL UNIVERSAL