Niño con leucemia podría ser deportado en Estados Unidos

Un niño hondureño de 6 años con leucemia podría ser deportado tras ser detenido por ICE junto a su madre y hermana en Estados Unidos, pese a recibir tratamiento vital.

Un niño hondureño de 6 años, diagnosticado con leucemia infantil, enfrenta la posibilidad de ser deportado de Estados Unidos junto a su madre y su hermana de 9 años, luego de ser detenidos por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

La familia fue interceptada al salir de una audiencia de inmigración tras haber ingresado al país de manera irregular en el otoño de 2024. Según Elora Mukherjee, abogada de la familia y directora de la Clínica de Derechos de los Inmigrantes de la Facultad de Derecho de Columbia, los tres no tienen antecedentes penales ni en Honduras ni en Estados Unidos.

“Someter a esta familia, con un niño de 6 años diagnosticado con leucemia, a arresto y detención es ilegal, inconstitucional e inadmisible”, declaró Mukherjee a USA Today.

Tratamiento vital

El niño recibe atención médica especializada en California, donde la familia vivía con la abuela materna en Los Ángeles. De ser deportado, su tratamiento quedaría interrumpido, lo que comprometería gravemente su salud y reduciría sus posibilidades de recuperación.

De acuerdo con los registros consultados, la leucemia requiere un seguimiento médico prolongado durante años, indispensable para mantener controlada la enfermedad.

La madre del menor solicitó asilo en octubre de 2024 mediante la aplicación CBP One, implementada durante la administración de Joe Biden para gestionar entrevistas de migrantes en la frontera.

Redadas migratorias

El caso ocurre en el contexto de una intensificación de redadas y deportaciones ordenadas por el presidente Donald Trump. Un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional indicó recientemente que la mayoría de migrantes llegados en los últimos dos años “son sujetos a deportación acelerada”.

Organizaciones de defensa de migrantes y residentes en California han expresado preocupación por el impacto de estas medidas en familias vulnerables y pacientes en tratamiento.