Trump pide a México más acciones contra fentanilo y migración

A pesar de reducción en migración y tráfico de fentanilo, Donald Trump no está satisfecho.

Las acciones del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para frenar la migración irregular y el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos aún están lejos de cumplir con las expectativas del presidente Donald Trump, aseguró este lunes la Casa Blanca.

Aunque los cruces irregulares de migrantes se encuentran en niveles históricamente bajos y el Pentágono ha reconocido una disminución del 40 por ciento en el tráfico de fentanilo proveniente de México, el asesor de Seguridad Interna de Trump, Stephen Miller, afirmó que esperan mayores esfuerzos, especialmente en materia de drogas.

"Gracias al liderazgo del presidente Trump, el gobierno mexicano ha hecho más que nunca en el control migratorio. Pero aún estamos lejos de lo que necesitamos y de lo que el Presidente espera de México", dijo Miller, considerado el principal arquitecto de la política migratoria en el segundo mandato de Trump.

“Esperamos mucho más de México, particularmente en lo relacionado con la amenaza del fentanilo”, agregó durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, en respuesta a preguntas sobre si el actual gobierno estadounidense está satisfecho con las medidas adoptadas por el país vecino.

Ese mismo día, el zar fronterizo de la Casa Blanca, Tom Homan, reconoció a México por el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en tareas de control migratorio, así como por el restablecimiento del programa 'Quédate en México', que obliga a migrantes de terceros países a esperar en territorio mexicano mientras se resuelve su solicitud de asilo en Estados Unidos.

Según cifras recientes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), durante marzo se registraron 7 mil 181 intentos de cruce irregular desde México, la cifra mensual más baja desde que se iniciaron estos registros en el año 2000.

El pasado 1 de abril, el jefe del Comando Norte del Pentágono, general Gregory Guillot, informó que el tráfico de fentanilo en la frontera sur ha disminuido 40 por ciento desde que Trump asumió nuevamente la presidencia el pasado 20 de enero, aunque advirtió que esa baja aún no se refleja en las estadísticas oficiales.