Revelan causa de muerte del Papa Francisco

El papa Francisco falleció este lunes a los 88 años, víctima de un derrame cerebral y una insuficiencia cardiaca irreversible.

La Santa Sede confirmó la mañana de este lunes el fallecimiento del papa Francisco, ocurrido a las 7:35 a.m. (hora local) en la Casa de Santa Marta, residencia oficial del pontífice dentro del Vaticano. El líder espiritual de más de 1,400 millones de católicos murió a causa de un derrame cerebral, seguido de una insuficiencia cardiaca irreversible.

De acuerdo con el certificado médico divulgado por el Vaticano, el sumo pontífice cayó en coma durante la madrugada. Francisco ya se encontraba en condición frágil de salud debido a bronquiectasias, hipertensión arterial y diabetes tipo II.

Deseó un entierro sencillo

En su testamento, publicado tras su fallecimiento, el papa expresó su deseo de ser sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, una de sus iglesias más visitadas en Roma, donde acudía antes y después de sus viajes apostólicos.

"El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus", escribió en su voluntad final.

El lugar solicitado por el pontífice se encuentra entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza, en una de las naves laterales del templo mariano.

Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, fue elegido papa el 13 de marzo de 2013. Fue el primer pontífice latinoamericano y jesuita, y centró su papado en los temas de inclusión, diálogo interreligioso, justicia social y migración, además de llamar a una renovación espiritual dentro de la Iglesia.

Se espera que en las próximas horas el Vaticano informe los detalles sobre las ceremonias fúnebres y el periodo de sede vacante previo a la elección del nuevo sucesor de Pedro.