ONU alerta por aumento de “Droga Zombie” en México y Latinoamérica
La ONU alertó sobre el creciente uso de la “Droga Zombie” en México y América Latina. La mezcla de fentanilo y xilacina provoca necrosis, sedación extrema y riesgo de amputaciones.
La Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODC) publicó un informe que advierte sobre el incremento en la propagación de la llamada “Droga Zombie” en México y varios países de América Latina. La sustancia, mezcla de fentanilo y xilacina, ha encendido alertas por su alto riesgo para la salud pública.
De acuerdo con la UNODC, su consumo se ha detectado principalmente en México, Argentina, Chile, Colombia y Costa Rica, con un notable crecimiento en los últimos años. El compuesto es considerado especialmente peligroso por sus efectos, que incluyen necrosis en la zona de inyección, confusión severa y potencial amputación de extremidades.
“La Droga Zombie es una alteración de fentanilo o heroína con xilacina, sustancia empleada en veterinaria como sedante”, señaló el informe.
México emite alertas sanitarias
La Secretaría de Salud mexicana ya había advertido en abril de 2024 sobre la presencia de xilacina mezclada con opioides en ciudades fronterizas, especialmente Tijuana y Mexicali, consideradas puntos críticos. En un estudio realizado en estas zonas, se detectó que 61 de 300 dosis de heroína y fentanilo estaban adulteradas con xilacina.
La dependencia precisó que el consumo provoca euforia, sedación, desorientación, reducción de la presión arterial y frecuencia respiratoria, además de úlceras e infecciones que pueden derivar en amputaciones. Los efectos pueden durar de 20 a 50 minutos, pero su carácter adictivo genera un consumo frecuente y continuo.
Las autoridades recomiendan extremar precauciones y acudir a servicios de salud ante cualquier síntoma relacionado con el consumo de esta sustancia.