Redadas de ICE en granjas de California dejan más de 200 detenidos

Agentes de inmigración realizaron redadas en granjas de cannabis en Carpinteria y Camarillo, California, donde detuvieron a más de 200 migrantes.

Las autoridades migratorias de Estados Unidos informaron este viernes que arrestaron a más de 200 personas en redadas realizadas un día antes en dos granjas de cannabis en California.

El operativo dejó al menos un migrante hospitalizado con heridas graves y desató protestas y tensiones con la comunidad local.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) indicó que las redadas ocurrieron el jueves 10 de julio en Glass House Farms, ubicadas en Carpinteria y Camarillo, donde también se encontraron al menos 10 menores de edad.

La agencia reportó el arresto de cuatro ciudadanos estadounidenses por agresión a agentes y resistencia, además de ofrecer una recompensa de 50 mil dólares por información sobre una persona armada que disparó contra los agentes.

Migrante en estado crítico

Uno de los casos más graves fue el de Jaime Alanis, trabajador agrícola que sufrió fractura de cuello, cráneo y una arteria cerebral tras presuntamente caer desde un techo mientras huía de los agentes. Su familia, que habló con medios locales, reportó que los médicos les informaron que su condición es crítica y que podrían despedirse de él.

Durante el operativo, familiares y defensores acudieron a las granjas para exigir información sobre sus seres queridos. En Camarillo, los manifestantes se enfrentaron verbalmente con los agentes, quienes utilizaron gas lacrimógeno o gases irritantes para dispersarlos. Al menos tres personas fueron hospitalizadas con problemas respiratorios, según bomberos locales.

Las imágenes de los enfrentamientos, con trabajadores esposados y manifestantes evacuando el área por el humo, se viralizaron rápidamente en redes sociales, generando una ola de críticas a la actuación de ICE.

El DHS confirmó que se investiga la posible presencia de trabajo infantil en la granja, aunque hasta ahora no se han ofrecido detalles. La empresa Glass House declaró que contaba con licencias legales y que está colaborando con autoridades, además de brindar asesoría legal a sus empleados.

Testimonios indican que algunos trabajadores fueron retenidos por más de 11 horas, se les confiscaron teléfonos y fueron obligados a borrar videos. Se reportó incluso que se usaron marcajes con tinta para identificar el estatus migratorio de los trabajadores.

Reacciones y consecuencias

La presidenta Claudia Sheinbaum condenó públicamente las redadas, señalando que sin esa mano de obra los campos no producirían. Mientras tanto, organizaciones como United Farm Workers alertaron que algunos ciudadanos estadounidenses aún no han sido localizados.

Maria Servin, madre de uno de los trabajadores detenidos, expresó entre lágrimas:

"Lamento mil veces no haberlo ayudado a obtener sus documentos".

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) participaron en el operativo. La subsecretaria de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, advirtió que procesarán legalmente a quienes agredan o filtren información de los agentes federales.