¿Quién es Robert Prevost? nuevo Papa tras cónclave en el Vaticano
El cardenal Robert Francis Prevost Martínez, de origen estadounidense y con una larga trayectoria en Perú y el Vaticano, fue elegido Papa tras el cónclave que sucedió a la muerte de Francisco.
El cardenal Robert Francis Prevost Martínez, originario de Chicago y prefecto del Dicasterio para los Obispos, fue elegido este martes como nuevo Papa de la Iglesia Católica, en sustitución del fallecido pontífice Francisco.
Con 69 años, se convierte en el primer estadounidense en la historia en ocupar el trono de San Pedro. Su elección tuvo lugar tras un cónclave breve, celebrado en la Capilla Sixtina, cuya duración fue inferior a 24 horas.
Trayectoria eclesiástica y formación
Nacido el 14 de septiembre de 1955, Prevost tiene raíces españolas por parte materna y es miembro profeso de la Orden de San Agustín (OSA). Fue ordenado sacerdote en 1982 y cuenta con una sólida formación académica: es doctor en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino en Roma y licenciado en Matemáticas por la Universidad de Villanova.
Su carrera pastoral incluye décadas de misión en Perú, donde ejerció diversos cargos formativos y jurisdiccionales en las diócesis de Chulucanas, Trujillo y Chiclayo, hasta su traslado definitivo a Roma en 2023, cuando fue nombrado por Francisco como prefecto del Dicasterio para los Obispos.
Cercano a Francisco y defensor de los pobres
Prevost ha sido considerado como continuador del legado de Francisco, con quien compartía visión sobre la Iglesia pobre y cercana a los migrantes. En entrevistas previas destacó el impacto del primer viaje del Papa emérito a Lampedusa y su énfasis en la empatía con los que sufren.
“Una Iglesia pobre, que camina con los pobres, que sirve a los pobres”, citó en su mensaje tras la elección.
Además, ha manifestado preocupación por el cambio climático, y ha respaldado una Iglesia sinodal, aunque se ha declarado en contra de la ordenación de mujeres, advirtiendo que ello “podría generar nuevos problemas”.
Influencia en el Vaticano
Antes de ser elegido Papa, Prevost presidía la Pontificia Comisión para América Latina y formaba parte de siete dicasterios vaticanos, además de integrar la Comisión para el Gobierno del Estado de la Ciudad del Vaticano.
Su elección refleja la continuidad de las reformas iniciadas por Francisco, especialmente en materia de episcopado, sinodalidad y cercanía a las periferias.