Fuerte sismo de 5.6 sacude Guatemala; reportan al menos dos muertos

Las autoridades confirmaron dos fallecidos y varios heridos por derrumbes; se suspendieron clases y actividades presenciales en tres departamentos.

Una serie de fuertes sismos sacudió este martes 8 de julio el centro y suroeste de Guatemala, dejando al menos dos personas fallecidas, siete soterradas y múltiples daños materiales en viviendas, caminos y edificaciones, informaron autoridades locales.

El temblor de mayor intensidad fue de magnitud 5.6 y tuvo epicentro en el poblado de Amatitlán, a unos 20 kilómetros al sur de la capital guatemalteca. También se registraron otros dos movimientos significativos de 4.7 y 4.8 grados, así como más de 35 réplicas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Sismología y el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

Según la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), las dos víctimas murieron tras un derrumbe de tierra y piedras que sepultó un vehículo en una carretera al suroeste de la capital. Además, siete personas quedaron atrapadas bajo escombros en distintos poblados; dos de ellas fueron rescatadas y hospitalizadas.

En una conferencia de prensa, el presidente Bernardo Arévalo detalló que los daños más importantes se concentran en infraestructura de viviendas de adobe, sobre todo en los departamentos de Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez, donde también se reportaron deslizamientos de tierra que bloquearon carreteras.

Ante la situación, el mandatario anunció la suspensión de clases y de la jornada laboral presencial en esos tres departamentos a partir del miércoles, con el fin de garantizar la seguridad de la población y permitir labores de evaluación de daños.

Durante los sismos, se activaron las alarmas antisismo y decenas de personas fueron evacuadas de edificios públicos y privados en la Ciudad de Guatemala por prevención. En algunos inmuebles se reportaron grietas estructurales, mientras que en rutas cercanas a Amatitlán y Antigua Guatemala hubo caída de rocas.

Arévalo aclaró que el fenómeno no tiene origen volcánico, sino tectónico, y llamó a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir los protocolos de emergencia. “Toma precauciones, sigue las instrucciones de las autoridades”, escribió también en su cuenta de X.

Guatemala y gran parte de Centroamérica se encuentran en una zona de alta actividad sísmica debido a la convergencia de las placas tectónicas de Cocos y Caribe, así como a múltiples fallas locales.