Trump suspende fondos para asistencia de menores migrantes no acompañados

El gobierno de Donald Trump ordenó la suspensión de fondos destinados a servicios legales para menores migrantes no acompañados, afectando a miles de niños en proceso de asilo.

El gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, ha comenzado a suspender los fondos federales destinados a la representación legal de menores migrantes no acompañados, según denunció la organización Acacia Center for Justice, que presta servicios a más de 26 mil niños.

A través de un comunicado, la directora ejecutiva de Acacia Center, Shaina Aber, informó que recibieron una notificación del Departamento de Estado en la que se les ordenó suspender de inmediato el programa de asistencia legal para estos menores.

“Esta decisión va en contra de garantizar que los niños que han sido víctimas de trata, o están en riesgo de serlo, tengan representantes legales que protejan sus derechos e intereses”, expresó Aber.

Impacto en los menores migrantes

Los niños migrantes que ingresan a EE.UU. sin la compañía de un adulto quedan bajo custodia de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR), una entidad que trabaja en coordinación con organizaciones como Acacia Center for Justice para brindar apoyo legal y orientación a los menores en proceso de asilo o deportación.

Sin embargo, la suspensión de fondos pone en riesgo la representación de miles de niños que dependen de estos servicios para enfrentar sus procesos judiciales en el país. Cabe destacar que el gobierno estadounidense no está obligado a proporcionar representación legal gratuita a los migrantes, lo que hace que la labor de las organizaciones civiles sea fundamental.

Un sistema en crisis

En el año fiscal 2024, la ORR recibió más de 98 mil casos de menores migrantes no acompañados, reflejando la magnitud del problema. Sin acceso a representación legal, estos niños podrían enfrentar procedimientos migratorios sin la asesoría adecuada, aumentando el riesgo de deportaciones masivas sin considerar su derecho a solicitar asilo o protección humanitaria.

El recorte de fondos es parte de la estrategia de la administración Trump para endurecer las políticas migratorias y desalentar la llegada de menores migrantes a EE.UU., una medida que ha sido criticada por organizaciones defensoras de los derechos humanos y legisladores demócratas.