Target y Best Buy advierten aumento en los precios por impacto de aranceles

Las tiendas enfrentan una doble amenaza: una presión económica derivada de los aranceles y una pérdida de clientes por decisiones corporativas controvertidas.

Dos de las principales cadenas minoristas en Estados Unidos, Target y Best Buy, anunciaron que los precios de diversos productos subirán debido a los recientes aranceles impuestos por el gobierno estadounidense a las importaciones de México, Canadá y China.  

Los nuevos aranceles, que entraron en vigor este martes, incluyen un 25 por ciento sobre los bienes de México y Canadá, mientras que el impuesto sobre productos chinos pasó del 10 por ciento al 20 por ciento. En respuesta, China y Canadá ya han aplicado medidas similares, mientras que México también planea imponer represalias.  

Impacto en los precios de alimentos y electrónicos  

El CEO de Target, Brian Cornell, explicó en una entrevista que los aranceles a México afectarán especialmente a frutas y verduras, lo que obligará a la empresa a aumentar sus precios en los próximos días.

“Durante el invierno, dependemos en gran medida de las importaciones mexicanas, por lo que los consumidores sentirán el impacto de inmediato”, señaló.  

Por su parte, Best Buy, especializada en productos electrónicos, también anticipa un aumento de precios, ya que China y México son dos de sus principales proveedores. Su CEO, Corie Barry, mencionó que la industria nunca había enfrentado una medida arancelaria de esta magnitud y advirtió que los fabricantes trasladarán estos costos a los minoristas, afectando directamente a los consumidores.  

Target enfrenta caída en ventas y críticas por cambios en políticas de diversidad  

Además del impacto económico, Target reportó una disminución en sus ventas en febrero y proyecta un crecimiento anual de apenas un 1 por ciento. La empresa atribuyó la caída al clima frío y a la baja confianza del consumidor, afectando principalmente las compras de artículos no esenciales.  

A esto se suma la controversia por la reciente eliminación de sus iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), lo que ha generado protestas y llamados al boicot de consumidores progresistas.

Líderes comunitarios, como el reverendo Jamal Bryant, han promovido un boicot de 40 días contra la cadena, alentando a los compradores a elegir empresas propiedad de personas negras.  

Datos recientes de Placer.ai, que analiza el tráfico en tiendas, muestran que las visitas a Target disminuyeron un 7.9 por ciento en la semana del 17 de febrero, mientras que Walmart registró una caída del 5.2 por ciento y Costco, que ha mantenido sus políticas de DEI, experimentó un crecimiento del 4.8 por ciento en su tráfico.  

En este escenario, Target y Best Buy enfrentan una doble amenaza: una presión económica derivada de los aranceles y una pérdida de clientes por decisiones corporativas controvertidas.