Trump excluye celulares y laptops de aranceles: alivio para Apple y tech

La administración de Donald Trump anunció la exclusión de smartphones, laptops y otros dispositivos electrónicos de los aranceles recíprocos, lo que beneficia a empresas como Apple y Dell. La medida, retroactiva al 5 de abril, busca aliviar el impacto económico en consumidores y mercados.

La administración del presidente Donald Trump anunció la exclusión de smartphones, computadoras y otros dispositivos electrónicos de los aranceles recíprocos, aliviando así a grandes compañías tecnológicas como Apple, Dell y Nvidia, que dependen de productos importados.

La medida fue publicada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos, que detalló una lista de 20 códigos de productos excluidos de las tarifas, incluyendo computadoras, discos duros, chips de memoria y pantallas planas. La exención es retroactiva al 5 de abril a las 00:01 a.m. EDT.

Aunque la Casa Blanca no ofreció una explicación oficial, la decisión ha sido vista como un alivio para el sector tecnológico. El analista de Wedbush Securities, Dan Ives, calificó la noticia como “la más alentadora del fin de semana”.

Los productos excluidos también quedan fuera del arancel base del 10 % que Trump impuso a la mayoría de países, lo que beneficia a productos fabricados en India y Taiwán, como los iPhones de Apple, que recientemente comenzaron a enviarse desde la India en vuelos fletados por la empresa para evitar el impacto de las tarifas.

Según la administración, las exenciones solo aplican a los aranceles recíprocos que esta semana subieron hasta el 125 %. Sin embargo, se mantienen vigentes los aranceles del 20 % sobre todas las importaciones chinas, que Trump justificó como parte de su estrategia contra la crisis del fentanilo.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, señaló que el presidente ha dejado claro que EE. UU. no puede depender de China para fabricar tecnologías críticas, y que compañías como Apple, Nvidia y Taiwan Semiconductor ya están trabajando para trasladar su producción a suelo estadounidense.

Tensión comercial

Expertos advierten que incluso con estas exclusiones, los aranceles han aumentado la presión inflacionaria. Con tarifas del 54 %, el precio de un iPhone de gama alta podría subir de 1,599 a 2,300 dólares, según analistas.

En 2024, los teléfonos móviles fueron la principal importación estadounidense desde China, con un valor de 41.7 mil millones de dólares, seguidos por laptops chinas por 33.1 mil millones, según datos del Censo de EE. UU.

El presidente Trump, quien pasa el fin de semana en su residencia en Florida, afirmó tener una buena relación con el mandatario chino Xi Jinping, y expresó optimismo sobre una posible resolución del conflicto comercial.

Mientras tanto, los mercados financieros mostraron gran volatilidad. El oro alcanzó un récord histórico, mientras que el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años tuvo su mayor aumento semanal desde 2001, en medio de un descenso del dólar, lo que refleja falta de confianza en la política económica de EE. UU.