Buscarán que 3 de cada 10 Pymes accedan a crédito bancario

La banca y el gobierno federal impulsarán reducciones en tasas de interés y programas de garantía para ampliar el financiamiento a pequeñas y medianas empresas en México.

El sector bancario alista reducción en sus tasas de interés y facilidades al crédito a pequeñas y medianas empresas (Pymes), como parte de una serie de medidas que implementarán los bancos en conjunto con el gobierno para facilitar el financiamiento a esos negocios.

En la edición 88 de la Convención Bancaria, que comenzó este sábado en Nuevo Nayarit-Vallarta, se firmaría un convenio entre las instituciones financieras y dependencias del gobierno federal para alcanzar una proporción de 30 por ciento de las Pymes con créditos a finales de este sexenio.

"Existe el compromiso total por parte de la banca por participar de manera mucho más activa en la parte del crédito a las Pymes. Es algo en lo que tenemos mucho interés desde hace varios años", dijo el presidente saliente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Julio Carranza.

"Lo hemos estudiado a fondo y estamos muy contentos de poder firmar este convenio con nuestro gobierno para que tengamos la oportunidad de hacerles llegar más crédito de los bancos y lograr este objetivo".

Según datos de la ABM, actualmente hay 4.7 millones de pequeñas y microempresas en México, por lo que el principal objetivo es tratar de formalizarlas, que es uno de los principales retos para otorgarles crédito.

Uno de los papeles que tendrá la banca de desarrollo en el acuerdo que se anunciará durante la convención es la de impulsar programas de garantías para respaldar el financiamiento solicitado por las Pymes.

En general, las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) generan ocho de cada 10 empleos en el país, pero reciben apenas 14 de cada 100 pesos del crédito empresarial.

En tanto, si bien a más de un millón de estas unidades productivas se les considera sujetos de crédito, apenas 254 mil ya tienen financiamiento. Así, 76 por ciento de las Mipymes en México no tienen acceso a crédito de la banca comercial.

El sector bancario alista reducción en sus tasas de interés y facilidades al crédito a pequeñas y medianas empresas (Pymes), como parte de una serie de medidas que implementarán los bancos en conjunto con el gobierno para facilitar el financiamiento a esos negocios.

En la edición 88 de la Convención Bancaria, que comenzó este sábado en Nuevo Nayarit-Vallarta, se firmaría un convenio entre las instituciones financieras y dependencias del gobierno federal para alcanzar una proporción de 30 por ciento de las Pymes con créditos a finales de este sexenio.

"Existe el compromiso total por parte de la banca por participar de manera mucho más activa en la parte del crédito a las Pymes. Es algo en lo que tenemos mucho interés desde hace varios años", dijo el presidente saliente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Julio Carranza.

"Lo hemos estudiado a fondo y estamos muy contentos de poder firmar este convenio con nuestro gobierno para que tengamos la oportunidad de hacerles llegar más crédito de los bancos y lograr este objetivo".

Según datos de la ABM, actualmente hay 4.7 millones de pequeñas y microempresas en México, por lo que el principal objetivo es tratar de formalizarlas, que es uno de los principales retos para otorgarles crédito.

Uno de los papeles que tendrá la banca de desarrollo en el acuerdo que se anunciará durante la convención es la de impulsar programas de garantías para respaldar el financiamiento solicitado por las Pymes.

En general, las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) generan ocho de cada 10 empleos en el país, pero reciben apenas 14 de cada 100 pesos del crédito empresarial.

En tanto, si bien a más de un millón de estas unidades productivas se les considera sujetos de crédito, apenas 254 mil ya tienen financiamiento. Así, 76 por ciento de las Mipymes en México no tienen acceso a crédito de la banca comercial.

TAGS: