México podría entrar en recesión técnica en 2025, alerta Citi
El país registró una contracción económica de 0.6% al cierre de 2024 y se prevé otra caída de 0.4% en el primer trimestre de 2025, lo que implicaría recesión técnica.
México podría entrar en recesión técnica en 2025 debido a dos trimestres consecutivos de caída económica, advirtió Julio Ruiz, economista de Citi México.
Durante la presentación del informe Economic Outlook México Research, Ruiz explicó que la economía se contrajo 0.6% en el último trimestre de 2024 y se espera una nueva disminución de 0.4% en el primer trimestre de este año.
Pese al comportamiento negativo, Citi aún proyecta un crecimiento marginal del Producto Interno Bruto (PIB) de 0.2% para 2025. Sin embargo, advirtió que esta cifra “pende de alfileres” debido a la incertidumbre provocada por los aranceles aplicados por Estados Unidos.
"Este 0.2% tiene riesgos a la baja, tomando en cuenta los aranceles y la incertidumbre. Podría acercarse más a la estimación del Fondo Monetario Internacional, que prevé una contracción de 0.3%", señaló Ruiz. "Sin embargo, los últimos datos de producción industrial han sido bastante fuertes, por lo que aún no hacemos una revisión más negativa".
El economista subrayó que será clave observar el comportamiento económico a partir del segundo trimestre.
"La diferencia entre un crecimiento de 0.1% y una caída de -0.3% es mínima en términos visuales, pero igual estamos hablando de cifras muy bajas", acotó.
Según las estimaciones de Citi, a partir del segundo trimestre del año podrían registrarse crecimientos trimestrales modestos, de entre 0.2% y 0.4%.
Por su parte, Felipe Jucal, también economista en Citi, indicó que entre los 12 países de la región que analiza el grupo financiero, México presenta el peor desempeño económico. El promedio regional se sitúa en 2.2%, señaló.
Finalmente, Alonso Cervera, director ejecutivo de Estudios y Asuntos Públicos en Santander, advirtió que la imposición de tarifas comerciales por parte de Estados Unidos ha elevado la incertidumbre política y económica a niveles históricos.